Inicio
Turismo Nacional

Día Mundial del Malbec, festejos en Argentina

Como todos los años desde 2011, Argentina y el mundo rinden homenaje a la cepa tinta más opulenta y versátil: el Malbec.

El Malbec es una cepa europea que se adaptó de manera excepcional en los diferentes terroirs de Argentina. Más aún, es aquí donde mostró toda su versatilidad, elegancia y opulencia.

Tal es así que cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una iniciativa global creada por Wines of Argentina que busca posicionar al Malbec argentino en el mundo y celebrar el éxito de la industria vitivinícola nacional. Se celebró por primera vez en 2011 y hoy forma parte del calendario de eventos internacionales.

Embed

¿Por qué el 17 de abril es el Día Mundial del Malbec?

Tal como se explicaba anteriormente el Malbec no es una cepa original de Argentina, sino que proviene del sudoeste de Francia y tuvo un gran desarrollo durante siglos. Sin embargo, hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa y, junto con ella, la producción de Malbec, que tenía una tradición de cultivo en el país galo y de consumo en Inglaterra.

Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec argentino. La cepa llegó al país en 1853 de la mano del agrónomo francés Michel Aimé Pouget, contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. Una iniciativa que proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional.

El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Un proyecto que fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

Embed

Día Mundial del Malbec, versión 2021

Año a año se organiza una nutrida agenda de actividades en los principales mercados donde se produce el Malbec, a la que se suman las entidades que representan a Argentina a nivel global. Dado el contexto de pandemia, este 2021 el Día Mundial del Malbec albergará eventos digital y una fuerte apuesta por la viralización en redes sociales.

En el caso de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) organizará una charla especial con ocho enólogos, bajo el lema "La expresión del Malbec en los diferentes terruños de Argentina". Tendrá lugar el 19 de abril a las 17 hs. en modalidad virtual. Inscripciones: [email protected]

Por su parte, Bodegas de Argentina y Winexperts organizaron una serie de eventos híbridos, bajo el lema “Festejá la vida con Malbec”. De todos modos, debido a las nuevas restricciones que aplican en Argentina a partir de abril, decidieron reprogramarlas para mayo. Se trata de:

“3 enólogos + 1 músico = 4 expresiones”, un evento on line vía plataforma Zoom, que tendrá lugar el 4 de mayo, 19 pm. Tres reconocidos enólogos (Mariano Di Paola, Marcelo Pelleriti y Lucas Niven) y el músico Juanchi Baleirón darán su particular visión del Malbec. Inscripción en: 4miradas.eventbrite.com.ar/

“Adoptá un vino”: un juego divertido y original, donde los consumidores podrán interactuar en las redes sociales infiriendo coordenadas y encontrando el tesoro más preciado: botellas de vino. Se realizará el 8 de mayo a las 16 pm., no tiene costo y la inscripción es en adoptame.eventbrite.com.ar/

Malbec en datos

– Argentina es el principal productor de Malbec a nivel global.

– 22,4% de la superficie total cultivada de vino en el país es de Malbec.

– 52% creció la producción de Malbec en Argentina desde 2010.

– 39.96% del total de tintas elaboradas en Argentina es de Malbec.

– Mendoza mantiene su liderazgo en la producción nacional de Malbec, seguida por San Juan, Salta y La Rioja.

Dejá tu comentario