Inicio
General

Los trabajadores de la SecTur denuncian hostilidad, desmantelamiento y salarios pauperizados

A través de un durísimo documento, personal y delegados de ATE Capital advirtieron el cierre de programas de desarrollo federal, la tercerización de tareas en consultoras y la discriminación a la hora de definir la oferta y promoción por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación. Además, denunciaron que el 60% de los trabajadores cobran sueldos que no cubren la canasta básica.

Trabajadores de la Secretaría de Turismo de la Nación, agrupados en ATE Capital, emitieron la semana pasada un duro comunicado denunciando la situación laboral y el desmatelamiento y terciarización de programas durante la gestión actual del organismo.

 

DEBAJO DE LA LÍNEA.

Según los delegados del gremio, 6 de cada 10 trabajadores de la Sectur cobran salarios que no superan el umbral de la pobreza, que según el Indec es de $ 33.013 para una familia de cuatro integrantes. Hasta ahora, el aumento recibido en 2019 es de apenas un 18% versus una inflación anual que ronda el 54% (está en veremos el pedido de un plus de $ 7.000 para compensar el impacto). Mientras tanto, el sueldo mensual de un secretario de Gobierno es de $ 236.278,75, más un plus por desarraigo en los casos que corresponda.

“Asimismo, no sólo no se reconoce la labor ni los años de servicio, sino que se han despreciado las capacidades de los trabajadores del Estado quitándoles tareas, coordinaciones y muchos programas que se llevaban adelante”, denunciaron a través de un comunicado, donde alertaron sobre el imperio de un clima de hostilidad aun papable, “de temor y excesivos controles”.

 

VACIAMIENTO Y TERCERIZACIÓN.

Por otra parte, los trabajadores hicieron un resumen de las medidas que en los últimos cuatro años implicaron una degradación institucional del organismo: la devaluación del Ministerio a Secretaría, la escisión de la Administración de Parque Nacionales, el incumplimiento del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets 2025) y la disminución y subejecución presupuestaria. A lo cual se suma la cesión de edificios del Complejo de Chapadmalal a la Gendarmería Nacional.

Entre las consecuencias de ello están la desarticulación o discontinuidad de varios programas de alcance federal, tales como: Cultura Turística, la Red Nacional de Educación MinTur, el Portal Educatur, Senderos de Argentina, la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC), el Programa de Gobierno y Turismo con la UCA, y los anuarios estadísticos.

“En el área de Desarrollo de la Oferta la actual gestión realizó cambios arbitrarios que modificaron su estructura con el único fin de generar nuevos cargos políticos destinados a los amigos y parientes de los funcionarios. Esto significó un retroceso total en la ejecución de políticas públicas de desarrollo de destinos y productos. Nunca se pensó en una planificación integral y participativa”, graficaron los delegados de ATE, que denunciaron que esas medidas se llevaron a cabo para tercerizar las acciones. De acuerdo a la denuncia, las autoridades se limitaron a contratar consultorías o ejecutar convenios con otros organismos públicos, privados o universidades. “Mencionar las exorbitantes cifras que se transfirieron en esos acuerdos requieren de un capítulo aparte. Esa fue la manera de hacer política de esta gestión, otorgándole mucho dinero a organismos/instituciones para que mal realicen las tareas que los profesionales que trabajamos en la SecTur estamos en condiciones de realizar”.

 

EL OTRO VACÍO.

El extenso documento de los delegados de la SecTur de ATE Capital también hace un minucioso detalle de cómo el organismo alentó una reconcentración territorial de la inversión y del consumo a través de la discriminación a favor de tres tipos de destinos: los vinculados al turismo internacional; lo ya consolidados para el nacional; y aquellos donde la inversión privada se aseguró una renta financiera e inmobiliaria significativa. “Se formaron enclaves turísticos provechosos para unos pocos, mientras se invisibilizaron decenas de sitios y localidades del interior”, señala el comunicado, que concluye que “el sector se encuentra en crisis”.

En números

60% de los empleados de la SecTur dicen percibir salario por debajo de la línea de pobreza.

son al menos los programas de desarrollo federal cerrados durante la actual gestión.

FUENTE: los-trabajadores-de-la-sectur-denuncian-hostilidad-desmantelamiento-y-salarios-pauperizados

Dejá tu comentario