Inicio
General

LATAM ARGENTINA. Confirmado: la ruta a Miami está en peligro

Si la filial local del Latam Airlines Group no obtiene la luz verde del gobierno para sacar provecho de la figura del Interchange, el año entrante deberá cancelar sus vuelos a Miami. En breve, sus Boeing B-767/300 quedarán obsoletos para operar en cielos estadounidenses.

En diálogo con este medio, Rosario Altgelt, CEO de Latam Argentina, confirmó los rumores que comenzaron a circular la semana pasada: el año entrante la aerolínea podría suspender sus vuelos entre Buenos Aires y Miami, la única ruta de larga distancia –y a la vez la más rentable– de su sistema.

¿Motivos? Una nueva normativa del gobierno de Estados Unidos que se enrola dentro del programa de modernización aérea NextGen que impulsa la FAA (Administración Federal de Aviación) y que obliga a que a partir del 1º de enero de 2020 todas las aeronaves que circulen por su espacio aéreo cuenten con una nueva tecnología de radarización.

La misma, denominada ADS-B (por Automatic Dependent Surveillance-Broadcast), es un sistema de seguimiento que, instalado en las aeronaves y a través de señales de satélite, clarifica las indicaciones que los controladores reciben en el radar terrestre, transmitiendo en tiempo real su posición y velocidad tridimensional.

Por ser su instalación bastante costosa, más de US$ 1 millón por unidad, Latam Argentina no está interesada en instalar el ADS-B en sus dos Boeing B-767/300, equipos que superan los 20 años de antigüedad (fueron fabricados en 1998) y que hoy están en el límite de su eficiencia operativa. Además, son aviones que están cerca de 15 horas inactivos al día, ya sea en Buenos Aires o en Miami.

Para la compañía, la solución tiene un nombre: Interchange. Una figura que Latam Airlines Group emplea en todas sus subsidiarias, excepto Argentina, y a través de la cual podría utilizar otras aeronaves del hólding con tripulación y derechos de tráfico argentinos. Pero para implementar el Interchange debe existir un acuerdo entre países, en este caso entre las autoridades aeronáuticas de Argentina y Chile. Un convenio de “doble vigilancia” que hace varios meses espera la firma en los escritorios de nuestro país de cara a una férrea oposición de los gremios, embanderados en temas de soberanía.

De esta forma, un avión con matrícula chilena (CC) del Latam Airlines Group podría ser utilizado por Latam Argentina, como se mencionó, con pilotos, personal de cabina y derechos de tráfico nacionales.

“Mientras no se firme el Interchange la ruta a Miami sigue en riesgo, resaltó Altgelt. Sin embargo, tengo fe y la confianza en que el gobierno va a firmar el acuerdo, a pesar de la presión en contrario. Pienso que las autoridades están completamente de acuerdo y también nuestros empleados, porque saben que es el camino hacia la prosperidad de la compañía y, por ende, la vía para conservar sus trabajos.”

Según sostuvo la ejecutiva, la modalidad en cuestión se encuentra vigente en más de 50 países en el mundo, incluyendo 10 de las Américas, y está contemplada a nivel internacional en las normativas de la OACI y, localmente, en el Código Aeronáutico Argentino y las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil.

“Con el Interchange, Latam Argentina optimizaría la utilización de los aviones del grupo, facilitándonos el acceso a aviones de menor antigüedad, más eficientes y con las cabinas renovadas, para, en todos los casos, ser operadas con tripulaciones nuestras en rutas nuestras”, subrayó Altgelt.

¿Están en riesgo la soberanía y los derechos de tráfico?, se le preguntó. “De ninguna manera, sostuvo. Por el contrario, Interchange es una modalidad que nos permitirá sostener la operación y, por ende, el trabajo argentino.”

“El gobierno –reconoció la ejecutiva– no se niega a firmar el acuerdo y el empleado lo quiere porque conoce su importancia y necesidad. Además, en todas las conversaciones que he tenido con las autoridades, donde analizamos textos e iniciativas, existe una coincidencia en que el código aeronáutico lo permite. No me dijeron que no y tengo plena fe en que el Ministerio de Transporte lo va a firmar a pesar de la negativa gremial.”

Sobre el final de la charla, Rosario Altgelt informó que el 20 de mayo pasado fue presentado a los gremios un plan de sustentabilidad que contempla la incorporación de tres Airbus A320 y los Boeing B-767 necesarios vía Interchange. Resaltó, además, que 2018 fue el mejor año de Latam Airlines Group. “Y hoy tenemos una situación financiera impecable, con inversiones en otros países como también podría haberlas en Argentina”, afirmó.

FUENTE: latam-argentina-confirmado-la-ruta-a-miami-esta-en-peligro

Dejá tu comentario