Inicio
General

Un año atípico pero con mejor rentabilidad y optimizaciones

La compañía destacó que durante 2019 diseñó una estrategia en búsqueda de oportunidades que la sigan posicionando como una referencia a través de sus tres unidades de negocio: Travelplan, Welcome Beds y Welcome Incoming Services.

Teniendo la expansión y el desarrollo como objetivos, Globalia continúa afianzándose en su división mayorista.

Carlos Álvarez, gerente regional para el Cono Sur de la División Mayorista de Globalia, enumeró: “Fue un periodo atípico como para todos en el sector, pero en líneas generales nos fue bien, con mejor rentabilidad y optimizaciones. Logramos una merma no tan marcada, no llegamos al objetivo pero logramos rentabilidad, que eso al fin y al cabo es lo que nos beneficia”.

Con respecto al producto de Travelplan, Álvarez mencionó: “No va a ser un año distinto al que tuvimos, será de transición. No obstante, apostamos al producto con la incorporación de nuevos destinos a nuestro portfolio (Bulgaria, Albania y Macedonia); otras nuevas ‘Grandes Vueltas’; y el hincapié en los ‘Circuitos con Encanto’, circuitos regionales donde los pasajeros vivirán experiencias distintas con sistema todo incluido (adiciones como Milán, Venecia y Toscana; Milán, Venecia, Toscana y Roma; Sur de Inglaterra y Londres; Encantos de Centro Europa); entre otras actualizaciones. Notamos que el mercado fue mutando más a circuitos de 8, 10 o 12 días, y no tanto a las Grandes Vueltas tradicionales de 15 días en adelante, si bien las tenemos. Travelplan es diferente al resto por sus guías y autocares propios, hotelería céntrica o muy bien ubicada con categorías muy marcadas, los “Circuitos con Encanto” o el traslado al centro de las ciudades (como cortesía en caso de que no tenga el todo incluido, o tenga día libre), entre otros. Logramos que estos diferenciales sean entendidos por los agentes de viajes, a través de una marcada presencia, y que hayan comprobado cómo es el producto”.

En torno a Welcome Incoming Services (WIS), que es la solución de receptivo con oficinas en México, Cuba, República Dominicana, España, Portugal y Reino Unido, Álvarez aclaró: “Hemos crecido y conectado muchos clientes operadores mayoristas, lo que nos trajo mucho volumen de negocios. Seguimos tratando de fidelizar a ese cliente y tratamos de ser realmente un socio estratégico, adaptándonos a cada mercado y a cada distribuidor, amoldándonos a cómo comercializa su producto en cada caso. Los agentes de viajes piden nuestro producto y eso nos pone muy felices a todo el grupo de trabajo del Cono Sur, con el que nos propusimos lograr un trabajo serio”.

En este sentido, la labor abarca incluso las redes sociales y un profundo conocimiento de marca de los profesionales turísticos de la región latinoamericana.

“Para este año el objetivo será aumentar más el flujo de los receptivos a través de los grupos. Esperemos tener un excelente 2020, agradezco a los agentes de viajes y a los operadores que nos ayudan a crecer. Somos de escuchar mucho al pasajero, al cliente y al distribuidor, ya que nos hacen ser mejores, es por ello que seguiremos con presencia, con los eventos personalizados”, finalizó Álvarez.

Dejá tu comentario