Al caótico e intempestivo de cierre de fronteras al inicio de la pandemia le está siguiendo una tímida reapertura, en la cual los empresarios siguen extrañando un liderazgo contundente a nivel global.
En el marco de un webinar del Foro Económico Mundial, representantes del sector privado señalaron que esta falta de coordinación a la hora de levantar las restricciones está frenando la recuperación.
LO QUE ESTÁ EN JUEGO.
Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo que este año la actividad turística global podría caer este año entre un 60% y un 80%. Lo que definirá si es uno u otro el número final será ya no la pandemia, sino el cómo se gestionen los levantamientos de las restricciones a los viajes.
En la mayoría de América Latina, todavía muy golpeada por el Covid-19 y rezagada en la reapertura, lo que está en juego son seis millones de empleos directa e indirectamente vinculados a la actividad. “Si no trabajamos juntos y de manera colaborativa eso es lo que podemos perder”, advirtió Maribel Rodríguez Gamero, vicepresidenta senior de Membresía y Comercial de WTTC, quien planteó: “Hay que vivir con el Covid-19 hasta tanto haya una vacuna. Tenemos que empezar a abrir las economías y los pasajeros deben que encontrarse con los mismos estándares globales”.
FALTAN LÍDERES.
Martin Eurnekian, CEO de la Corporación América Airports y presidente del Consejo Mundial de Aeropuertos, planteó el contraste que hay entre el abordaje proactivo de medidas a nivel local y la falta de homogeneidad global para coordinar respuestas: “Lo que es más complejo para la industria es que los líderes del mundo han reaccionado de formas diversas y no vemos una organización capaz de liderar un abordaje coordinado. Eso es lo que lleva a detener nuestra actividad”.
Todos los dirigentes reunidos por el Foro Económico Mundial reclamaron que haya una reapertura trabajada en forma abierta y colaborativa. “Más allá de los protocolos locales, es necesario contar con estándares globales para que el público entienda qué tiene que hacer y cuándo”, cerró Eurnekian.
DESNUDEZ.
Por otra parte, los empresarios plantearon que los problemas de arrastre en América Latina (Leer: Turismo padece las carencias sanitarias) quedaron al desnudo a la hora de mostrar capacidad de ayuda a las industrias más afectadas. Para más información sobre la demanda de auxilio y el contraste con Europa ver video:
Temas relacionados