Inicio
Actualidad

El 1° de marzo vuelven los eventos presenciales a la Ciudad

El Buenos Aires Convention & Visitors Bureau anunció que a partir del 1° de marzo estarán autorizados los eventos presenciales en la Ciudad.

El Buenos Aires Convention & Visitors Bureau anunció, en conferencia de prensa virtual, que a partir del 1° de marzo estarán autorizados los eventos presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.

Al tomar la palabra, el presidente del Bureau, Mariano Castex, detalló que las autoridades porteñas están desarrollando un protocolo específico para el sector de Turismo de Reuniones. Si bien aún no se dio a conocer el documento (la semana próxima saldría publicado), se estima que exigirá aforos reducidos y límites en el tamaño de los predios en los que se realicen los eventos.

“Hoy vemos la luz al final del túnel porque nuestra industria vienen de meses de inactividad y son muchas las empresas que directa o indirectamente se vieron afectadas. Sólo el Buenos Aires Convention & Visitors Bureau nuclea 100 asociaciones, pero hay unas 1.500 asociaciones y cámaras profesionales que están vinculadas a nuestra actividad”, remarcó Castex. Y agregó: “Sabemos que las fronteras están cerradas, de modo que los eventos presenciales van a ser nacionales; pero es un primer paso”.

Eventos presenciales Mariano Castex
Mariano Castex fue el responsable de anunciar las novedades en el Turismo de Reuniones.

Mariano Castex fue el responsable de anunciar las novedades en el Turismo de Reuniones.

Eventos en todo el país

A su turno, el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, explicó: “Desde la Asociación estamos convencidos de que el Turismo de Reuniones tiene que volver a funcionar. Lo que genera contagios son las conductas individuales y el no cumplimiento de los protocolos”.

A la vez, adelantó que otras ciudades de Argentina, como Rosarios, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba y Tucumán, entre otras; ya están trabajando para que se reinicien los eventos presenciales.

Finalmente, Gorbarán recordó que “ya está en marcha la programa de capacitación para el segmento MICE ‘Re Encontrarse’”. Una iniciativa del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), con la colaboración de AOCA, que tiene como objetivo capacitar a los organismos oficiales de turismo y burós de convenciones de Argentina con herramientas útiles para realizar postulaciones a eventos organizados por universidades y asociaciones profesionales de todo el mundo. El programa comenzó el 14 de enero y finaliza en mayo.

Dejá tu comentario