Inicio
General

Tecnología, instrucción y productos, el cóctel para despertar al mercado

Desde el turoperador advierten que la pasividad del mercado brinda un escenario propicio para capacitar y presentar herramientas tecnológicas y circuitos, cuyo mix es un aliado para potenciar las ventas.

Aseverando que la coyuntura socio-económica actual es propicia para ahondar con su filosofía de capacitaciones por todo el país para instruir a su canal de distribución –los agentes de viajes–, Lucas Ozuna, ejecutivo comercial de Europamundo para Sudamérica, conversó con este medio y valoró que que la formación de los profesionales los diferencia de la competencia y consolida una relación de confianza y fidelidad.

Al respecto, advirtió que la pasividad del mercado brinda una oportunidad para presentar las herramientas tecnológicas y los nuevos productos del turoperador, cuyo mix es un aliado para potenciar las ventas.

En este orden, admitió que las operaciones del primer semestre están un 20% por debajo del mismo período de 2018, pero aclaró: “Estamos comparando los números con una temporada que fue récord, donde el público argentino viajó más que el brasileño. Sí miramos las cifras respecto a lapsos ´normales´, como fue en 2014 o 2015, los parámetros son similares”.

TEMPORADA “MODO ON”.

Consultado por las novedades, Ozuna remarcó que continúan innovando en tecnología para que los profesionales automaticen los procesos y multipliquen la venta. En cuanto a los circuitos, mencionó que “tras el buen recibimiento a los recorridos por China, para este año agregamos itinerarios por el sur del país asiático”; al tiempo que indicó que sumaron oferta en Rusia.

“Contamos con una nueva ruta que parte de Moscú y continúa al este hasta Kazán, bordeando el río Volga”, explicó, para detallar que que es una propuesta ideal para viajeros experimentados.

Asimismo, y tras recordar que todas las salidas de Europamundo están garantizadas, el ejecutivo enfatizó que han mantenido las tarifas pero sin resignar la calidad del producto. “El agente de viajes requiere de nuestro acompañamiento y debemos ser creativos para ofrecerle mejores y accesibles opciones para comercializar”, sostuvo.

Por tanto, remarcó que las fortalezas de la compañía giran en torno a que los circuitos se ofrecen en habla hispana, inglés, árabe y ruso; paquetes especiales para viajeros de la India; y la búsqueda permanente de innovar y darles herramientas a los minoristas.
En cuanto a novedades tecnológicas, recordó que en la página web de la empresa se observa un nuevo índice agrupado por bloques, se agregó un filtro de búsqueda por novedades y otro con fecha de salida.
Al respecto, indicó que lanzaron “Ofertas y Súper Ofertas”, un segmento basado en la masificación, donde “la idea es proporcionar la venta ofreciendo viajes más bajos cuando detectamos que va a haber una sensible descompensación en fechas próximas de viajeros.”
En otro orden, ponderó la creación de la Academia, una herramienta para formar agentes de viajes en todo el producto Europamundo, accesible desde la web, y con tres módulos y un examen (son 20 preguntas y premios que se dan dos veces al año a los que “aprueban”).

Para terminar, y tras valorar los buenos niveles de la preventa pasada, el ejecutivo adelantó que en agosto y septiembre cargarán las opciones y los circuitos para la temporada próxima. “Cuando hay inestabilidad sobre el tipo de cambio, el argentino aprovecha a cerrar el viaje con mas tiempo”, concluyó.

www.europamundo.com

Dejá tu comentario