Inicio
Negocios

TURISMÁTICA. “Existimos para ayudar a las agencias a que sean sosteniblemente competitivas”

Con operaciones en nuestro país, pero también en Chile, México, Colombia, Perú y Paraguay, y con casi 30 años de experiencia en el mercado, Turismática persiste como uno de los líderes en el desarrollo de tecnología específica para las agencias de viajes. Dialogamos con Eduardo Goldenhörn, CEO de la empresa, para conocer el balance de 2019 y saber en qué proyectos está trabajando.

–Independientemente de la coyuntura, nosotros teníamos un plan de trabajo y lo fuimos siguiendo. A pesar de todo, fue un buen año. Tenemos operaciones en varios países de la región y si bien tampoco ha sido un año tranquilo para Latinoamérica, nos ha ido bien. Hemos crecido este año y superamos ya los 2.000 usuarios. Este año consolidamos nuestros servicios en la Nube, hace unos años migramos todas las aplicaciones a la Nube con lo cual el sistema se puede ejecutar con una conexión a Internet. Este año expandimos las propiedades de nuestro data center en Miami y comenzamos a trabajar con las Universidades para poder brindarles las aplicaciones para que ellos formen a los alumnos. Lo hicimos con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui), como una actividad complementaria, aunque cada universidad lo implementa como quiere. En la UNQui lo incorporaron a en la materia agencia de viajes y los estudiantes pueden usar el sistema y hacer operaciones reales, en un entorno simulado. Ellos usan la misma aplicación, no una maqueta. Les encantó, los estudiantes estaban fascinados. Y ya firmamos con la Universidad de Belgrano (UB) y estamos en tratativas con la Universidad de San Luis y la de Avellaneda (UNdaAv). Obviamente primero formamos a los docentes. Estamos muy contentos con esta iniciativa.

 

–¿Cambian los requerimientos del mercado en estas coyunturas?

–Creo que se vuelve mucho más importante la gestión estratégica. Desde que empezamos vimos a la tecnología como una herramienta para gestionar. Gestionar estratégicamente. ¿Y qué significa eso? Que desarrolles actividades que te ayuden a desarrollarte de modo sustentable, a largo plazo. La industria pasó por muchos puntos de disrupción. Uno de ellos fue la eliminación de las comisiones aéreas, en 2000. Cada disrupción generó un replanteo, la creación de nuevas estrategias para ser sostenibles a largo plazo. Ese es nuestro foco permanente. ¿Para qué existe Turismática?: para ayudar a las agencias a que sean sosteniblemente competitivas. El profesional de viajes va a existir siempre, hay muchas herramientas para vender viajes, pero son solo eso, herramientas, detrás siempre debe haber un profesional.

 

–En los últimos años avanzó mucho la automatización en la agencia de viajes, ¿en qué rincones o sectores le resta evolucionar?

–Todo evoluciona, nosotros evolucionamos con el tiempo. Al principio nos llamaron back office, básicamente, porque los GDS eran los front office, y nosotros estábamos atrás. Con el tiempo, ambas partes se fueron integrando cada vez más. Antes de la aparición de Internet, nosotros ya nos conectábamos con los GDS. Hoy está todo totalmente integrado. Todos los rincones que van apareciendo se van integrando y ese es un gran desafío por sí mismo.

Por eso nosotros pasamos de ser un back office a ser algo más abarcativo, pasamos al concepto ERP: Enterprise Resources Planning. Nuestros productos se integran con todo, no solo GDS, sino varios consolidadores de oferta, sistemas de tarjeta de crédito, y un largo etcétera. Respecto de lo que preguntabas, específicamente, avanzamos hacia el concepto RPA: Robot Process Automation. Se trata de procesos repetitivos que se pueden automatizar. Tenemos algunos robots que analizan los datos y automatizan, por ejemplo, la emisión, la generación de facturas, la contabilidad y demás. Todo sin intervención humana.

Y otro concepto que se está desarrollando es la personalización: desarrollar una oferta personalizada, basada en la Big Data.

FUENTE: turismatica-existimos-para-ayudar-a-las-agencias-a-que-sean-sosteniblemente-competitivas

Temas relacionados

Dejá tu comentario