Inicio
Negocios

TUCUMÁN. Conectividad aérea y desarrollo de su oferta turística

La provincia consolida su promoción al obtener una gran cantidad de nuevas rutas y su transformación en el hub del norte argentino, apoyado con fuertes acciones de marketing.

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, se refirió a la conectividad aérea de la provincia y las novedades en torno a este tema: "Teníamos una amplia expectativa en torno a la Audiencia Pública en la que se pedían rutas a Tucumán de Avianca, si bien nosotros vemos a todas las compañías que vuelen y quieran volar por nuestra provincia como una gran opción para que se conecte con Argentina y el mundo; pero en especial Avianca porque quiere desembarcar en nuestra región con un hub, no solamente a nivel cabotaje. No queremos ser rehenes de ir a Buenos Aires para conectarnos a nivel nacional, por eso tener esta plataforma es fabuloso, y a partir de esto podemos empezar a ver otros mercados que nos interesan como Lima, Perú, donde trabajamos fuertemente con el apoyo de nuestro gobernador Juan Manzur, llevando propuestas y toda nuestra oferta".
De esta manera, partió el primer vuelo internacional de Tucumán con destino a Lima, haciendo la ruta con la ciudad peruana con una frecuencia de tres veces a la semana.
Al respecto, Giobellina comentó: "El primer vuelo de Tucumán a Lima salió con un 100% de ocupación, algo excepcional. Además, cabe mencionar que Latam tiene para los próximos tres meses un 80% de ocupación, por lo que se reconoce que ha sido un acierto; el 2 de octubre tenemos el comienzo de la ruta entre Tucumán y Santiago de Chile, también con tres frecuencias y creemos que tendrá mucha demanda. Además, sabemos que hay cinco aerolíneas más que solicitaron rutas a Tucumán, así que creemos se está cumpliendo el sueño de que nuestra provincia sea el centro de conectividad del norte argentino".
"Todas estas acciones son buenas y lógicas porque nos favorece a los tucumanos al motorizar la economía de la provincia por la cantidad del flujo de personas que pasarán (turismo, comercio y otros segmentos), y al estar enclavados en el centro del norte argentino nos da una posibilidad y potencialidad para vender vuelos transversales a cualquier punto cardinal", añadió el directivo.
Con referencia al futuro, Giobellina expresó: "Estamos muy a la expectativa en torno a cuestiones administrativas entre la ANAC y los permisos que le da a cada una de las compañías. La proyección va a ser gradual hasta fin de año, donde esperamos tener operando todas las rutas de cabotaje, sumadas a las internacionales".
En cuanto a las acciones que se están realizando, el responsable admitió: "Trajimos a Tucumán prensa especializada y operadores de Santiago de Chile, a los cuales les encantó nuestra provincia. Ahora estamos haciendo al revés, llevando prensa y trabajando con operadores con fuertes campañas en el país trasandino y la experiencia del trailer promocional con experiencia 360º, entre otras. No podemos quedarnos de brazos cruzados, por ello replicaremos este tipo de acciones en Lima, Santa Cruz de la Sierra y Asunción, y seguiremos saliendo fuertemente a promocionar nuestra provincia".

FUENTE: tucuman-conectividad-aerea-y-desarrollo-de-su-oferta-turistica

Temas relacionados

Dejá tu comentario