Inicio
Negocios

TUAK TOURS. Cálidas y nuevas oficinas para afianzar el lazo con los agentes de viajes

La tranquilidad del barrio porteño de Villa Urquiza, la conectividad con el centro y la pasividad sonora, serán elementos propicios para seguir potenciando los negocios y las relaciones con los profesionales.

“La mudanza es propia de la evolución de la compañía”, informó Sergio Gilabert, socio gerente de Tuak Tour; quien sostuvo que las nuevas oficinas en el barrio porteño de Villa Urquiza fueron un anhelo de años, pero que llega en un momento exacto. “El traslado a Blanco Encalada 5188, 1° “B” (CABA), nos encuentra en un contexto favorable, porque la relación con el pasajero pasa principalmente desde lo digital.”

Asimismo ponderó la tranquilidad del barrio, la conectividad con el Microcentro y la Zona Norte del Gran Buenos Aires y la calidez sonora, elementos propicios para potenciar los negocios y las relaciones con los agentes de viajes.

En este orden y tras enfatizar que tiene un grupo de pasajeros en Rusia para alentar a la Selección Argentina de Fútbol, el ejecutivo destacó que han cumplido con todas las salidas propuestas para el primer semestre del año; mientras que enfatizó las opciones para la segunda parte de 2018. “La propuesta de recorrer Europa en motocicleta fue un éxito”, dijo, para agregar: “En noviembre sacaremos un grupo para jugar golf en escenarios paradisiacos de Florida, Estados Unidos”.

Asimismo comentó que repetirán el “Tour de las Brujas” para festejar Halloween a fines de octubre; al tiempo que destacó la sinergía con los proveedores del trade que les permiten consolidar y engrosar la plataforma de Tuak Tours. “La convivencia entre el asesoramiento profesional y la tecnología es fundamental”, resaltó el ejecutivo y remarcó: “Detrás de las herramientas tecnológicas debe haber un personal idóneo del turismo. La mejor forma de viajar es con un paquete elaborado artesanalmente, el cual debe estar apoyado en la tecnología”.

En este orden, el socio gerente de la operadora reconoció que viajar barato no implica que la travesía tenga éxito y resaltó el rol del agente de viajes. “Lo importante es contratar bajo la supervisión de un profesional. Es positivo que el pasajero pueda navegar y conseguir tarifas pero si le da la posibilidad al agente de viajes que le busque la mejor tarifa, el resultado del viaje será bárbaro”, manifestó.

Consultado por la escalada del dólar, Gilabert aseveró que el argentino está acostumbrado a los cambios y vaticinó que nunca dejará de viajar. “La metodología de la compra, las exigencias de los clientes y los destinos han cambiado, pero la nueva cotización de la moneda estadounidense no alteró las operaciones”, indicó.

 

LA SEGURIDAD DE VIAJAR PROTEGIDO.

“Hace unas semanas una pasajera tuvo un problema de salud en el exterior y debió ser intervenida quirúrgicamente”, relató Gilabert, para detallar: “El primer día del tour se resbaló en el lobby del hotel y se fracturó la rodilla, por lo cual debieron hospitalizarla y operarla”.

En este sentido expresó que “Travel Ace no sólo se hizo cargo de todos los gastos sino que además brindó un respaldó emocional enorme”. Además comunicó que la compañía de asistencia también le pagó el ticket aéreo in/out a un familiar para que acompañe a la pasajera; mientras que abonó el regreso de la clienta a Buenos Aires en clase Ejecutiva y con la supervisión de un médico de la prestadora.

Al respecto, y tras subrayar la importancia de contratar una asistencia superior a la básica que exigen algunos destinos u ofrecen determinadas tarjetas de crédito, el ejecutivo comentó: “Es preferible gastar unos pesos extras pero tener la seguridad de que la cobertura nos protege desde una pérdida de valija, un dolor de muelas hasta una operación”.

FUENTE: tuak-tours-calidas-y-nuevas-oficinas-para-afianzar-el-lazo-con-los-agentes-de-viajes

Temas relacionados

Dejá tu comentario