El pasado viernes, los agentes fueron llenando desde temprano el salón Grand Bourg del Sheraton Libertador, en el afán de no perderse una de las convocatorias más importantes en términos de actualización del producto invernal. Ya devenido en un clásico, el 6º Workshop Station Ski convocó en esta ocasión a los seis principales centros de nieve nacionales -Cerro Castor, Catedral, Las Leñas, Caviahue, Cerro Bayo y Chapelco- y a una veintena de proveedores relacionados con el producto. Como de costumbre, el anfitrión y moderador de las presentaciones fue Carlos Languiller, socio gerente de Station Travel: "Tenemos el honor de reunir a los seis complejos de esquí más grandes de Argentina. Por ello esta es una gran oportunidad de interactuar con sus representantes y hacerles todas las consultas". Acerca de esta convocatoria y el workshop, el ejecutivo reflexionó: "Hoy proponemos un evento que sirve para generar las relaciones humanas que luego se reflejan en el desarrollo de la actividad. Tenemos la satisfacción de realizar un encuentro que apunta al crecimiento del turismo, particularmente del segmento de esquí, apoyando y formando a los agentes de viajes". Languiller aprovechó la oportunidad para comentar las novedades de la web de Station: "El año pasado estrenamos Station Hotels, buscador hotelero que ya nos dio muchas satisfacciones y que hoy agrega una nueva funcionalidad: la búsqueda de establecimientos a través de hitos geográficos". En una demostración en vivo, el ejecutivo demostró que el sistema ahora admite referenciar la búsqueda ingresando, por ejemplo, el nombre de un barrio específico, atractivos turísticos o sedes de empresas. "El sistema de reserva es muy simple, se pueden agregar traslados y pronto sumaremos la oferta de alquiler de autos", comentó el socio gerente de la operadora. Ya de lleno en la nieve, el ejecutivo se refirió al motor de búsqueda de programas de esquí, "que los minoristas pueden insertar con sus marcas en las web de las agencias. Es un proceso sencillo, que a un programador le lleva cinco minutos. Con eso se olvidan de pedir tarifas -el sistema está siempre actualizado- y hasta el mismo pasajero puede chequear sus opciones". La web de Station ofrece la programación completa de los centros de esquí, desglosando los programas, los pases a los medios, la transportación, las clases y los equipos; elementos con los que la agencia podrá confeccionar la tarifa final. "Es un producto simple de vender. Vemos que los centros han hecho un esfuerzo por aumentar lo menos posible los precios y, a diferencia de algunos productos emisivos, vemos una tendencia excelente en la venta. Es un rubro para aprovechar", concluyó Languiller.
Station reunió a lo mejor del próximo invierno
En los salones del Hotel Sheraton Libertador, la operadora convocó a los seis centros de esquí más importantes de nuestro país: Cerro Castor, Catedral, Las Leñas, Caviahue, Cerro Bayo y Chapelco. Además, una veintena de hoteleros y otros proveedores completaron la propuesta con un provechoso workshop.
CENTRO X CENTRO
En la ocasión cada uno los centros reveló sus principales virtudes y novedades: -Catedral: en el marco de su plan de inversión -iniciado hace cuatro años-, el centro ha invertido este año US$ 8 millones. Entre otros aspectos, se han incorporado cinco pisapistas y equipos electrógenos que garantizan el funcionamiento del 100% de los medios de elevación en el caso de un corte de energía eléctrica. Además, se ha desarrollado un app para que los esquiadores compartan su recorrido con sus amigos en la montaña. Vale destacar que el acceso al Kids Club (para niños de hasta 11 años) está incluido en los pases a los medios. -Caviahue: en 2015 tuvo lugar un gran hito, ya que se inauguró el primer hotel 4 estrellas del complejo, que esté año mejorará sus instalaciones con un gran spa. Además, se estrenará una magic carpet destinada a los principiantes. El centro neuquino se destaca por sus programas para aprender a esquiar y por la calidad de su nieve, garantizada al encontrarse en plena cordillera de los Andes. -Chapelco: la principal novedad reside en la conexión aérea, ya que gracias a una inversión realizada por AR en un nuevo sistema de GPS, el riesgo de cancelaciones de vuelos bajó del 35% al 3%, lo cual brinda una mayor tranquilidad al momento de la operación. Tras la colocación en 2015 de una silla cuádruple, se han reacomodado otros medios de elevación para ganar acceso a una superficie esquiable más amplia. Por otro lado, se ofrecerán paseos gratuitos con guías para conocer a fondo la montaña. Este año se cumplen 10 años de la actual gestión de Chapelco y lo pueden celebrar con el reconocimiento de los World Ski Awards, que los nominó como el mejor centro de esquí de Argentina en 2015. -Cerro Bayo: bajo un concepto boutique, el centro está dirigido a las nuevas generaciones de esquiadores, a través de un servicio de mucha cercanía con los deportistas, ya sean principiantes o avanzados. Las últimas novedades del complejo de Villa La Angostura son la ampliación de un 60% de la superficie esquiable, gracias a la instalación en 2015 de la telecabina Cumbre; y el restaurante El Capricho, también inaugurado la temporada pasada, en la cota 1800.-Cerro Castor: en el centro aún resuena el orgullo de haber recibido el año pasado al Interski, congreso de instructores de esquí que reunió a 800 atletas provenientes de 30 países. La gran novedad es la implementación de una pista de patinaje sobre hielo, de 30 m. x 25 m. que será ampliada para la próxima temporada. -Las Leñas: a diferencia del resto, se remarcó que este complejo trabaja especialmente con programas en bus, con una variedad hotelera que abarca tanto hostels como 5 estrellas. En cuanto a las conexiones aéreas de los sábados, se modificaron los horarios de llegada y salida (ahora serán por la tarde) para aprovechar mejor los días de esquí. Además, se ampliará la gama gastronómica, ya que se instalará un sector con food trucks que despacharán comida rápida y a precios económicos, lo que es ideal para las familias yquienes alquilan departamentos. Vale informar que a través de Station los programas de esquí de todos los centros disponen de hasta 12 cuotas sin interés con una gran multiplicidad de tarjetas y bancos. Al finalizar la disertación de los representantes de los complejos invernales, los minoristas tuvieron la oportunidad de intercambiar información con los expositores del workshop y, finalmente, participaron del sorteo de importantes premios.
Informes: 5031-0050/[email protected].
Temas relacionados