Inicio
Negocios

ST. PETE, FORT MYERS, TAMPA BAY Y NAPLES. La costa oeste de Florida también da que hablar

Reunidos por primera vez en una acción promocional conjunta, St. Petersburg Clearwater, Fort Myers and Sanibel, Tampa Bay y la comunidad conformada por Naples, Marco Island y los Everglades, brindaron una serie de capacitaciones para poner en valor lo mejor de esta área de Florida.

Lo mejor de la costa oeste de Florida se reunió para relucir sus mejores virtudes ante el trade local, ponderando sus extensas playas de arenas blancas, sus costos (más bajos que en otros famosos destinos del estado) y su cercanía con Orlando.

Así fue que en la ocasión se presentaron Marisol Berrios, gerenta de Ventas Leisure de Visit Tampa Bay; Claudia Cianfero, gerenta de Ventas para el trade del CVB de Naples, Marco Island y los Everglades; Stefanie Zinke, gerenta de Ventas Internacionales del CVB de Fort Myers and Sanibel; y Ana Fernández, directora de Ventas de St. Pete/Clearwater, quien contó con el apoyo de Claudio Fernández, representante del destino en Argentina.

“Queremos cambiar la mentalidad. Florida no tiene por qué ser siempre lo mismo y aquí presentamos opciones diferentes, preciosas y a precios superadores. Apuntamos a que los viajeros añadan un par de noches en los destinos de la costa oeste para que nos conozcan”, señalaron los anfitriones.

 


TAMPA BAY.

Marisol Berrios destacó que la ciudad de Tampa Bay se encuentra a solo una hora de auto, desde Orlando, por la autopista I-4, siendo por ello muy accesible. Más allá del reconocido parque de entretenimiento Busch Gardens y sus intrépidas montañas rusas, la ejecutiva resaltó la virtudes del emplazamiento urbano (se trata de la tercera ciudad más grande del estado) junto a una amplia bahía.

“Aquí pueden encontrar una amplia cultura gastronómica y todo tipo de hoteles a excelentes precios, junto la cultura y la historia local: en Tampa los visitantes pueden ver el verdadero estilo de vida de Florida”, indicó Berrios.

Entre los atractivos se encuentran los paseos por la bahía en watertaxi, las nuevas cervecerías artesanales, las compras de Premium Outlets y el Festival Gasparilla (a fines de enero), una celebración donde se escenifica una invasión pirata desde el agua acompañada con música, desfiles, puestos de comida y fuegos artificiales.

Una buena idea es adquirir el City Pass, que congrega cinco atractivos (entre ellos Busch Gardens) y permite ahorrar hasta un 51% en entradas.

Al finalizar, la ejecutiva recomendó a los profesionales visitar www.visittampabay-experts.com para acceder a una capacitación complementaria online.

 


ST.PETE/CLEARWATER.

A solo 20 minutos de Tampa Bay se encuentra St. Pete y sus 56 km. de sus espectaculares playas de arenas blancas, incluso reconocidas como las mejores de Estados Unidos según los usuarios de TripAdvisor. En este sentido, Ana Fernández remarcó que todos los hoteles del destino (ya se trate de cadenas o establecimientos independientes) se encuentran frente o a muy corta distancia de las playas.

“St. Pete/Clearwater está conformada por 26 comunidades relajadas y seguras, cada una con su impronta. Lo bueno es que es muy fácil movilizarse entre ellas con la ayuda del transporte público”, aseguró la ejecutiva.

Algunos puntos distintivos son la ruta de la cerveza artesanal, el arte (con el Museo Dalí, el Museo Chihuly y las muestras de street art a la cabeza) y los restaurantes impulsados por chefs que elaboran sus menúes en base a ingredientes frescos del mar y de las granjas cercanas.

 


FORT MYERS AND SANIBEL.

“La joya del destino, nuestro tesoro y punto distintivo, son las islas de Sanibel y Captiva”, enfatizó Stefanie Zinke. “Nuestra comunidad se centra en la preservación de la naturaleza, la autenticidad y las experiencias únicas”. Para graficar este último punto, la ejecutiva indicó que en Sanibel no existen hoteles ni locales de comida de cadenas.

Reconocida como la “Capital Mundial de los Caracoles Marinos”, aquí el entretenimiento pasa por recorrer las costas, pasear en bicicleta (muchos hoteles las ponen a disposición de los huéspedes de manera gratuita), disfrutar de la gastronomía (los camarones son el ingrediente más destacado) e incluso visitar la casa de Thomas Alva Edison con su laboratorio mantenido de manera original.

 


PARADISE COAST.

Bajo el nombre de Paradise Coast se congregan Naples, Marco Island y los Everglades, cuyo territorio se encuentra preservado en un 80%. “Aquí encontrarán playas de arenas blancas, aguas turquesas, 90 campos de golf y hoteles para todos los presupuestos”, expresó Claudia Cianfero.

Dentro de las principales actividades se encuentran los paseos por el paisaje de las Diez Mil Islas y las excursiones para hacer senderismo en los Everglades o surcar sus pantanos a bordo de hidrodeslizadores.

Cabe destacar que el destino ha sido destacado por Condé Nast al incluirlo dentro del top 20 de las mejores ciudades para foodies dentro de Estados Unidos.

 

CON COPA

Copa Airlines acompañó el encuentro, teniendo en cuenta que actualmente (más allá de los vuelos a otros destinos de Florida) sirve al Aeropuerto Internacional de Tampa Bay con cinco frecuencias semanales desde su hub de Panamá. Las operaciones llegan a las 13.34, un horario ideal para realizar el check in en los hoteles del área.

FUENTE: st-pete-fort-myers-tampa-bay-y-naples-la-costa-oeste-de-florida-tambien-da-que-hablar

Temas relacionados

Dejá tu comentario