El martes 28 de junio el Instituto de Turismo de Reuniones Latinoamericano presentó su Programa Ejecutivo en Turismo de Reuniones, con modalidad e-learning. La cita tuvo lugar en el salón Avant Garde III del Hotel 725 Continental y contó con la participación de La Suisse Cepec.
La profesora Silvana Paternoste, a cargo de la cátedra de Práctica Profesional en Eventos Empresariales de la casa de estudios, abrió la conferencia: "Agradecemos el apoyo y profesionalismo de ITR, que nos presenta esta oportunidad fantástica para el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos".
En la primera parte del encuentro, Silvia Nardi, directora de Contenidos de ITR Latam; y Darío Anania, coordinador del Instituto; se refirieron a los amplios beneficios de su plataforma online, que actualmente propone el sistema de educación a distancia para su curso especializado en el turismo MICE.
"Esta modalidad, de una flexibilidad horaria total, facilita la formación a quienes por diversos motivos no pueden acceder a clases presenciales. El programa ejecutivo se sirve de textos, videos, imágenes y una gran variedad de actividades de aprendizaje, ya que a través de experiencias sensoriales el alumno tiene más posibilidades de captar el contenido", indicó Silvia Nardi.
El programa -anclado en la robusta e intuitiva plataforma online de ITR- consta de seis cursos, y cada uno de ellos debe completarse en un período máximo de 90 días.
"Vale recalcar que el turismo de reuniones es un segmento en constante crecimiento, donde los viajeros registran un gasto promedio de cuatro a seis veces mayor que los turistas vacacionales", explicó Nardi.
El valor del programa completo es de $ 3.345 por los seis cursos (también es posible aprovecharlos de manera individual) y se puede abonar con tarjeta de crédito y hasta en 12 cuotas.
Interesante programa online sobre Turismo de Reuniones
En un evento celebrado en el Hotel 725 Continental, ITR Latam presentó ante alumnos e interesados el Programa Ejecutivo en Turismo de Reuniones, una propuesta educativa que consta de seis cursos y se puede realizar de manera remota.
A CARGO DE EXPERTOS.
Tras un coffee break y una demostración de tango, la segunda parte del evento fue protagonizada por algunas de las expertas instructoras del Programa Ejecutivo en Turismo de Reuniones.
Agustina Quirno, de M.I.C.E Outgoing, se refirió a las gestiones para realizar eventos fuera del lugar de residencia del profesional; mientras que Lisi Senabre, coordinadora de Turismo de Reuniones y Alta Gama del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, ahondó en la actualidad nacional del segmento: "Argentina es líder en el marco regional. Desde 2007, con la alineación público-privada y el surgimiento de los C&VB, el turismo de reuniones se viene desarrollando fuertemente. Sin embargo, necesitamos continuar actualizándonos".
Por su parte, Alicia Parisotto, gerente comercial de Congress Rental Argentina, hizo hincapié en la técnica para eventos, teniendo en cuenta las variables al momento de elegir un espacio, el aprovechamiento de la tecnología y la adaptabilidad de los recintos, entre muchas otras cuestiones íntimamente relacionadas con el éxito de las reuniones.
Finalmente, Emora Franco, del área de coordinación de Turismo de Reuniones del Inprotur, enumeró los beneficios que genera este nicho: "Más allá del significativo aporte económico, los congresos generan un impacto educativo al poner en contacto a especialistas académicos, científicos y conferencistas de gran prestigio con las comunidades locales. También apuntamos a desmitificar que un destino necesite un enorme centro de convenciones para atraer un evento. Por otro lado creemos que cada localidad debe definir a cuáles nichos apuntar".
Cabe indicar que durante la presentación también estuvieron presentes Guillermo Nardi, fundador de Pluralis M.I.C.E; el experto en hotelería Tony Peró; y María Ximena Alecha. Estos profesionales también participaron en la creación del Programa Ejecutivo en Turismo de Reuniones.
Informes: www.itrlatam.com.
Temas relacionados