Inicio
Negocios

El Caribe, sumado al savoir-faire francés

Día a atrás St. Martin realizó una presentación ante la prensa con el doble propósito de divulgar sus bellezas e introducir a Marcelo Suárez, flamante representante del destino en nuestro país. El ejecutivo cuenta con más de 32 años en el sector y será el nexo con los agentes de viajes locales.

Al respecto, Kate Richardson, directora general de la Oficina de Turismo de St. Martin, enfatizó: "Estamos seguros de que hará un gran trabajo. Además de Argentina, Suárez tendrá a cargo Uruguay, Paraguay y Chile, mercados en los que seremos agresivos en nuestra campaña". Justamente la ocasión sirvió para mostrar las nuevas piezas publicitarias -bajo el lema SMile at Life- que ya se han divulgado en Europa y que pronto harán lo propio en América.
En tanto, Fabien Charbonnier, encargado de la promoción en Latinoamérica, hizo hincapié en las bondades de la isla compartida por los gobiernos de Francia y Holanda: "El lado francés está en la parte norte, pero los turistas se pueden mover fácilmente en todo el territorio, ya que no hay controles en las fronteras. Como moneda usamos el euro, aunque muchos aceptan dólares a un cambio 1 a 1, lo cual favorece al turista".
Marigot es el enclave principal de St. Martin, desde cuyo puerto salen los navíos para visitar Anguilla, una de las excursiones típicas. "Incluso proponemos el alquiler de barcos para navegar por cuenta propia, así como excursiones en naves pequeñas que llegan a lugares exclusivos", sugirió Charbonnier.
El lado francés cuenta con 37 playas de arena blanca, ideales para realizar actividades náuticas y acuáticas, entre las que destacan el esnórquel y el kitesurf. Otros atractivos son la Reserva Natural de Tintamarre, la isla de Pinel, el laboratorio de perfume Tijon (donde los visitantes pueden crear su propio perfume) y la reserva privada Loterie Farm, que ofrece relax en sus piscinas de surgentes naturales localizadas en plena naturaleza. En cuanto a hotelería, hay que mencionar el famoso hotel 5 estrellas La Samanna, en Baie Longue, aunque también se recomienda el alquiler de villas para los grupos de 6 a 10 personas.
"Además, la gastronomía es como una religión. Unos 440 restaurantes garantizan una fuerte competencia y altos estándares. Por otro lado, las tiendas de marcas ofrecen productos un 15% a 30% debajo de los precios de Estados Unidos", dijo Charbonnier.
Por su parte, Kate Richardson señaló "que la cantidad de pasajeros sudamericanos a la isla creció increíblemente en los últimos años. De 2013 a 2014, gracias a los vuelos de Copa, hubo un aumento del 81%. En tanto, Argentina de 2014 a 2015 pasó de 4.000 a 5.000 turistas, tendiendo a equiparar el volumen de Brasil. Por estos motivos hemos decidido incrementar nuestra presencia en este país. Tenemos todos los elementos para convertirnos en un gran destino. Sólo hay que impulsarlos".
Cabe recordar que actualmente Copa Airlines, desde su hub de Panamá, conecta cuatro veces por semana (sábado, domingo, lunes, martes) con St. Martin. Por otro lado, American Airlines cuenta con vuelos diarios desde Miami.
Por último, la funcionaria invitó a los profesionales del turismo a participar de la feria Smart, que se desarrollará en la isla el 18 y 19 de mayo.

FUENTE: el-caribe-sumado-al-savoir-faire-frances-

Temas relacionados

Dejá tu comentario