Inicio
Negocios

Distinguida comunicación sobre Salvador para agentes de viajes

La operadora mayorista realizó un desayuno de capacitación sobre la ciudad brasileña. Durante el encuentro se expuso la flamante infraestructura citadina destinada al ocio y se destacó la seguridad del destino; al tiempo que se exhibió la propuesta de sol y playa, y se pusieron en valor las renovadas atracciones culturales, históricas, gastronómicas y de la vida nocturna.

Con la premisa de impulsar la llegada de argentinos a la ciudad brasileña, el 26 de abril Free Way realizó la presentación "Destino Salvador, Hoy!", en el 725 Continental Hotel.
Ante una nutrida concurrencia, la operadora mayorista y el secretario de Turismo y Cultura de Salvador, Érico Pina Mendoca Júnior, capacitaron a los agentes de viajes sobre todos los atractivos del destino. En efecto, durante el encuentro, que se replicó en Rosario y Córdoba, se expuso la flamante infraestructura citadina destinada al ocio y se destacó la seguridad del destino; al tiempo que se exhibieron las propuestas de sol y playa, y se pusieron en valor las renovadas atracciones culturales, históricas, gastronómicas y la vida nocturna.
"Las actividades e infraestructura turística de esta particular y bella ciudad son inmejorables para vacacionar", dijo José María Jaroslavsky, gerente de Planificación y Desarrollo del departamento Brasil en Free Way, y sostuvo: "Salvador late y vive. Es un destino para sentirlo por siete noches".
En este orden remarcó el radical cambio de la ciudad y aseguró: "Salvador invirtió no sólo en el desarrollo de productos turísticos y la seguridad, sino que además mejoró la accesibilidad, la vida al aire libre y los servicios".
A su turno, Érico Pina Mendoca Júnior explicó que "el objetivo de esta gira promocional es comunicar la diversificada oferta del destino. Al igual que las localidades vecinas, tenemos el producto de sol y playa como principal atractivo, pero en Salvador las propuestas culturales son el gran diferencial".


SALVADOR HOY.
Historia, arquitectura, cultura, gastronomía, sol y playas, compras, ocio, deportes, eventos y negocios son las propuestas que presentó Salvador, la puerta de entrada al nordeste de Brasil.
Al respecto, en el desayuno se ponderaron los fuertes de Santa María y San Diogo, el museo Náutico, el Puerto de la Barra, el área de las artes Carybe y el espacio de fotografía Pierre Verger, entre otros, como algunas de las paradas obligadas.
A su vez, se comunicó la variada oferta de turismo religioso que ofrece el destino y se remarcó que las iglesias de Nuestro Señor de Bonfim y Nuestra Señora de Rosario dos Pretos son dos iconos del destino.
Además destacaron la oferta de sol y playas, las cuales se distribuyen a lo largo de 50 km. Al respecto, difundieron las playas de la Ciudad Alta, la playa Pituba (ideal para surfear), la playa de Itapuã (recomendada para jóvenes por su cercanía con los bares y pubs nocturnos) y Stella Maris (visitada por parejas que se deleitan con los paisajes de corales y palmeras), entre otras.
Para terminar y tras comunicar que disponen de 4.000 camas distribuidas en hoteles (5, 4 y 3 estrellas), resorts, hoteles-spa y establecimientos boutique, se hizo hincapié en la herencia gastronómica del lugar, cuya cocina sorprende a los turistas por los colores e intensos sabores. Además de los pintorescos puestos callejeros, explicaron que Salvador ofrece un enorme abanico de locales gastronómicos: "Clásicos bares, establecimientos instalados en la playa y sofisticados restaurantes invitan a una vivencia multicultural".


PROYECTOS Y REALIDAD TURÍSTICA.
"En enero de 2016 las llegadas de los turistas argentinos al destino crecieron casi un 50% y se estima que para 2016 en su totalidad haya un incremento del 25% en las recaladas de argentinos en comparación al año pasado", comunicó Pina Mendoca Júnior, quien detalló: "En números estamos hablando de 200 mil pasajeros".
Aprovechando las cálidas temperaturas durante todo el año, el funcionario destacó que están invirtiendo en desarrollos y promoción. "Desde el Gobierno se está invirtiendo en el equipamiento de atractivos culturales e históricos para convertirlos en nuevos productos turísticos. Antes de fin de año pondremos en marcha el proyecto del Museo de la Música", señaló.
En esta línea admitió que en los últimos años el presupuesto para el sector fue evolucionando, y manifestó que a mediados de año firmarán un contrato de financiación con el Banco Interamericano de Desarrollo por U$S 105 millones para obras en la ciudad. "El dinero funcionará para avanzar con mayor velocidad en el crecimiento de Salvador. El crédito estará destinado a mejoras urbanas y en las playas, nuevos espacios culturales, renovaciones paisajísticas y equipamiento turístico", indicó.
En relación al vuelo directo de Buenos Aires a Salvador, admitió que es fundamental para la conexión de las ciudades y ayudó mucho para engrosar las llegadas de los argentinos".
Para terminar, el secretario de Turismo y Cultura de Salvador valoró la flamante terminal de cruceros y reconoció que este segmento sigue en ascenso. "Aunque las recaladas son menores, los barcos que vienen son cada vez más grandes y traen mayor cantidad de turistas", sostuvo, y especificó: "La reciente temporada registró el arribo de 15 navíos".

FUENTE: distinguida-comunicacion-sobre-salvador-para-agentes-de-viajes

Temas relacionados

Dejá tu comentario