La Fitur, esa cita donde miles de personas relacionadas con el turismo se encuentran, es ideal para promocionar aquellos lugares que no tienen tanta trascendencia internacional. “La primera vez que fuimos a Madrid, mucha gente no conocía a Córdoba como destino turístico”, contó Enrique Finocchietti, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, y continuó: “A medida que pasaron los años fuimos mostrando nuestro producto gracias a un plan en conjunto con la Agencia Córdoba Turismo y tuvimos grandes resultados”.
El Ministerio de Turismo cuenta con un stand en la feria y cada provincia tiene su propio sector. La Cámara de Turismo de Córdoba, por su parte, hace nueve años que cuenta con un escritorio especial, identificado como tal en la guía de la feria, para concretar reuniones y presentar los productos de los afiliados. “Uno ve que los resultados son buenos trabajando en conjunto. Para seguir en esta línea de crecimiento necesitamos el compromiso de todo el sector”, mencionó Finocchietti, y destacó con orgullo la organización del Congreso Internacional de la Lengua Española que organizará la provincia en 2019: “Trabajamos dos años para ser elegidos como sede, y no fue fácil ya que será la primera vez que un país organice dos veces el congreso”. El CILE tuvo su primera edición en 1997 y se celebra cada tres años, Rosario fue sede de la 3° convención, mientras que Córdoba será el 8° anfitrión.
“Pudimos capacitarnos mucho sobre turismo religioso, ya que es un pilar muy fuerte en nuestra estructura debido a las Estancias Jesuíticas, que son Patrimonio de la Humanidad. Todavía quedan muchas cosas para mejorar, y aprender es la mejor forma de sacarle el máximo potencial a nuestros productos”, explicó el presidente de la Cámara, y añadió: “Córdoba antes no era tan conocida por el público extranjero. Quizás la gente relacionaba más a Argentina con Buenos Aires, las cataratas o la nieve en la Patagonia. Hoy la gente nos busca porque somos la segunda puerta de entrada al país, y Air Europa nos tiene presente en sus carteleras. Si ya llegaste a Córdoba, ¿Por qué no conocerla?”.
Para concluir, el dirigente adelantó un proyecto que quiere llevar a cabo en la provincia: “Estuvimos hablando con una empresa que se encarga de restaurar antiguos edificios y convertirlos en paradores, que en España usualmente son castillos convertidos en hoteles”. Y además confirmó varios acuerdos de reciprocidad con distintas ciudades ibéricas.
Temas relacionados