El sistema de franquicias turísticas llegó para quedarse, con cifras exitosas ya equivalentes a otros mercados como España o Estados Unidos. Almundo es una prueba de ello, por eso dialogamos con Francisco Vigo, su country manager, para conocer cómo fue un proceso que pretende coronar 2019 con 200 locales.
ALMUNDO. “Queremos llegar a 200 locales para fin de año”
La agencia que se define como “onmicanal” ha batido todos los records y entre locales propios y franquicias, hoy es la más grande y más extendida del país. Su country manager, Francisco Vigo, explica cómo se logró esta expansión.
—¿Cómo está hoy el tema de las franquicias de Almundo?
–Almundo tiene una estrategia omnicanal, online por un lado y lo que llamamos venta asistida. Tenemos una parte web y mobile, y en la otra parte tenemos una serie de locales propios, que se localizan habitualmente en shoppings, es una inversión directa; y luego tenemos las franquicias, donde tenemos socios. Ellos hacen la inversión de un capital inicial y toman la franquicia. Y finalmente tenemos los “expertos” externos, una suerte de free lance que se incorporan y asocian con nosotros. Muchos tienen cartera propia y además atienden las llamadas que les derivamos. Nosotros no vemos el online separado de todo el resto, de hecho, creemos que es difícil sostener la venta asistida sin la plataforma web. Los canales asistidos venden a los walking, es decir a los clientes que entran a los locales desde la calle, pero también toman llamadas y ventas que se les derivan.
–En definitiva, todo esto ha supuesto entonces incrementar el volumen de ventas de Almundo…
–Sí, es un modo de crecer, incluso de tener una cobertura más grande. Y siempre somos cuidadosos de las zonas de exclusión, no abrimos una franquicia al lado de la otra, porque si al franquiciado no le va bien, a nosotros tampoco. Hay una zona de exclusión que rodea a cada franquicia. Claramente, en Capital esa zona es más pequeña porque la densidad poblacional es mayor, pero afuera es más grande.
Muchos franquiciados nos contactaron sin tener siquiera un local. Tenemos una arquitecta que trabaja con ellos, les presenta recomendaciones y ayuda a montar la infraestructura física. Y para el caso de agencias que se reconvierten, la arquitecta ayuda a reconfigurar algunas cuestiones.
Cuando abrimos nuevos locales, sobre todo en el Interior, la gente es más propensa a ingresar a los locales. E insisto, ellos atienden esa demanda personal, pero también llamados que les derivamos nosotros. Nuestro sistema geolocaliza las llamadas y las deriva al local más cercano.
Hemos hecho una expansión gigante. Venimos abriendo en buen ritmo, en abril firmamos 17 contratos. En poco tiempo más vamos a hacer la fiesta por las 100 franquicias, pero ya llegamos en realidad a 112 locales. Y queremos llegar a 200 locales para fin de 2019.
–¿Podrán en este contexto macroeconómico?
–Este contexto, contrario a lo que se cree, es favorable. Las agencias establecidas nos ven como aliados, si franquician pasan a disponer de nuestros productos, las condiciones de financiación, la tecnología y nuevos clientes (con la derivación de los llamados). En definitiva, les damos todo para que se dediquen solo a vender. Y a nivel de emprendedores ni hablar, el 60% son agencias “nuevas”, emprendedores, estudiantes de turismo que ingresan al mercado y el restante 40% son agencias reconvertidas. Y es un sistema barato, somos una franquicia low cost, podés incluso entrar con cero peso. Promovemos un crédito con tasa subsidiada, los muebles se pagan a tres años y el canon se prorratea dos años. Es un modelo muy ágil.
–Siguiendo el proceso, un interesado ya escogió el local, ¿cómo continúa?
–El franquiciado debe constituir una sociedad y obtener el legajo, nosotros acompañamos ese proceso. Cuando abrís las puertas, Almundo le brinda todo el contenido y le damos de alta como usuario en la plataforma de venta asistida. Nosotros no disponibilizamos, solamente, tickets y hoteles, tenemos el ADN de una agencia de viajes y armamos paquetes que ponemos a disposición de nuestros franquiciados, así como toda nuestra financiación. Y damos todas las herramientas para operar, no hay que tener un back office, una central telefónica, todo lo damos nosotros. Y hasta lo más importante, los clientes, porque como decía antes gestionas tus clientes propios y las llamadas o mails que recibimos y derivamos. No tenemos un call center de ventas, las ventas las hacen las franquicias. El número telefónico que figura en la web geolocaliza la llamada y se la pasa al local ideal más cercano. Incluso no es sólo una cuestión geográfica, sino también de conocimiento, si una agencia se especializa en un segmento recibe más llamados de esa demanda específica.
–Es el negocio ideal para el franquiciado. Ayudan con la infraestructura, traccionan con la marca y le pasan clientes…
–Trabajamos mucho con los franquiciados para que sean buenos con la venta física. Hablamos de calidad en la atención: hacemos auditorías de calidad, visitas. Cada local tiene un turnero y eso nos permite saber desde aquí cuánta gente entró al local, y cuánto se tardó en atenderlos. No entregamos la calidad.
También brindamos capacitación para los franquiciados. Obviamente no es igual una empresa nueva que una agencia reconvertida. Hasta ahora hacíamos capacitaciones en las oficinas. Porque además con el franquiciado mantenemos un acuerdo de revenue share, cuanto mejor le vaya a él, mejor nos va a nosotros. Ahora inauguramos el Almundo Sales Summit, un esquema donde cada proveedor está presente con un escritorio, y va manteniendo entrevistas de 15 minutos con cada franquiciado para brindar detalles de su producto. Cada vendedor de los locales va rotando y todo cierra con una conferencia motivacional. Dura toda una jornada. Esta semana se realizará la tercera edición.
–¿El sistema de franquicias redundó en un mayor volumen de ventas para Almundo? ¿Esto a su vez permitió obtener mejores convenios de compra?
–A los proveedores les gustan las agencias que aportan valor agregado. Tener agencias en todo el país es un valor agregado. Por ejemplo, somos la única que tiene integrada a Flybondi. Para la línea aérea no solo fue sumar más venta web, sino que le aportamos más de 100 bocas de expendio nuevas. Cada proveedor que se planta ante nosotros ve nuestra plataforma tecnológica, pero también ve los 112 locales en todo el país. Volvemos al principio: ya no nos ven como una agencia online sencillamente, sino como una agencia omnicanal.
Temas relacionados