Amanecía en el Río de la Plata y los profesionales del turismo se acercaban al Sheraton de Buenos Aires para recibir los primeros calores de la mañana. No solo se trataba del brillo del sol, sino también de la cálida recepción de las autoridades de uno de los estados más prolíferos en materia de turismo en Brasil: Alagoas. El desayuno estuvo signado por el agradecimiento al trabajo de nuestros agentes y operadores que aportaron mucho a la proliferación de este destino. Según cifras oficiales, la cantidad de turistas argentinos que visitan Alagoas cada año empatan el número de turistas que reciben desde San Pablo: “Este es un hecho único y destacable que nos hace valorar mucho su esfuerzo”, dijo Rafael Brito, secretario de Turismo del estado del nordeste brasileño.
Pero quién abrió el encuentro fue Margarita Arieta, directora de Promoción de la Secretaria de Turismo, que describió las principales atracciones. “El nombre Alagoas se debe a la gran cantidad de lagos y lagunas que tenemos: más de 30 permanentes y otros 40 en épocas de lluvias. Somos un estado de playa abrazado por el agua”, dijo. Alagoas tiene un aeropuerto internacional en su capital, Maceió, que recibe alrededor de dos millones de visitantes por año. Debido a su cercanía con la línea del Ecuador predomina el clima tropical con temperaturas anuales promedio de 24°C a 30°C. “Aquí amanece todos los días del año en el mismo horario, por eso a la gente le gusta levantarse muy temprano y aprovechar la playa”, contó Arieta. Alagoas acunó a la primera capital del país fundada por los portugueses, por eso cientos de turistas también visitan sus centros históricos. Además, es el segundo estado más pequeño del país con unos 250 km. de playa y otros 240 km. de río, “estamos entre el río San Francisco y el océano Pacífico”, dijo la directora de Promoción. Los principales puntos turísticos son Maceió y Maragogi por su increíble pared de corales con piletas naturales de aguas cristalinas, y a ellas se suma la playa El Francés que está en crecimiento.
A su turno, Mauro Vasconcelos, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Brasileña de Industria de Hoteles (ABIH), agradeció a los profesionales argentinos que “han trabajado excelentemente para que Alagoas en particular, y Brasil en general, sea uno de los principales destinos de los argentinos con un promedio de dos millones y medio de viajeros por año”. Un aplauso cerrado acompañó sus palabras. En esa misma línea, Rafael Brito contó el compromiso del estado con la industria del turismo y sostuvo que el crecimiento en esta materia será acompañado con más y mejor infraestructura, entre la que se destacan nuevos hospitales, centros de convenciones y facilitar el desarrollo de más plazas. Para concluir, Claudio Neves Borges, director de relaciones institucionales de Gol, adelantó que la aerolínea tiene planeadas muchas novedades para la temporada alta y dejó deslizar la idea de más vuelos directos a los principales destinos del norte y, fundamentalmente, una ruta que una Buenos Aires-Maceió.
“El gobierno de Alagoas tiene una visión diferente para el desarrollo del turismo”
El turismo no solo se trata de lindos paisajes y negocios privados. En los últimos años se ha convertido en una de las industrias más rentables para los estados y sostenes de políticas públicas. Alagoas no es la excepción. En esa línea, Brito dijo que “somos un estado pobre que en el último tiempo ha mejorado muchísimo y el turismo es uno de los motores”. En ese sentido, destacó que la política de su gobierno es seguir progresando en todos los niveles: “El gobierno de Alagoas tiene una visión diferente para el desarrollo del turismo. Para que una industria crezca es necesario incentivar a la inversión privada. Alagoas es el estado que más hoteles inauguró en los últimos años, esto se debe a que, por ejemplo, redujimos la violencia durante 14 meses consecutivos según datos del propio Ministerio. Nosotros reforzamos la seguridad, se crearon políticas de proximidad con los vecinos con personal desarmado. Hoy con caminar 500 metros en cualquier ciudad verá personal de seguridad”. Para Brito estos cambios generan mayor confianza en la inversión pública. “No es casualidad que nuestro estado esté creciendo a pesar de estar en la mayor crisis económica del Brasil”, resaltó. Alagoas está pronto a inaugurar tres nuevos hospitales para los residentes y para turistas. También están construyendo el primer museo subacuático de América del sur y una plataforma sobre el agua que tendrá servicios para los turistas que quieran vivir algo diferente. “Nuestro aeropuerto registra más de dos millones de pasajeros por año. Estos son datos importantes para nuestro gobierno”, contó Brito.
Temas relacionados