Inicio
Negocios

Actualización y oportunidades en un mercado virtual que cambia velozmente

Los modelos que se vienen, la mejora en los procesos, la monetarización, el auge de los móviles como plataformas de comunicación y compra, la conversión, los metabuscadores y hasta la inteligencia artificial conformaron el menú del encuentro que Amadeus concretó esta semana y al que asistieron representantes de las agencias online más importantes de la región.

El año que viene, las ventas de las agencias online de Latinoamérica crecerán un 16% con relación a este año. Y la proyección a 2020, habla de un incremento del 52%, siendo Colombia, México y Argentina los mercados que más proyección muestran. Los datos, provenientes de un estudio de Euromonitor, sin duda alguna son la mejor justificación conceptual, la más básica, del Amadeus Online Connect Latam 2016. Pero sobre ese basamento cartesiano se monta un negocio dinámico, con nuevos actores, modelos que cambian, nuevas necesidades y soluciones revolucionarias. Todo esto nutrió el evento que Amadeus realizó este año en el Hotel Emperador.
"El negocio de los viajes online está cambiando rápidamente y para mantenerse actualizado es importante entender hacia dónde van esos cambios. Esta fue una instancia en que las agencias y proveedores de los viajes online pudieron conocer nuestra visión sobre las tendencias de la industria y debatieron con los mayores jugadores del mercado sobre cómo la tecnología puede ayudar en términos de servicio al cliente y en la mejora de la eficiencia operativa. Con iniciativas como ésta queremos seguir construyendo el futuro de los viajes junto a nuestros socios y clientes", comentó Paulo Rezende, director comercial del Segmento Online para Latam, de Amadeus, organizador y verdadero alma máter del encuentro.
La cita convocó entre 50 y 60 representantes de las agencias online más importantes de la región.
"Online Connect es un ámbito donde buscamos transmitir tendencias emergentes de la industria del viaje, y al mismo tiempo plantear soluciones tecnológicas de vanguardia que le permitan a las agencias enfrentar los desafíos y mantenerse competitivas en el sector. Estamos orgullosos de ser un aliado clave para el manejo de plataformas de viajes online. Este encuentro evidencia una vez más la cercanía y contacto que desde Amadeus tenemos con nuestros clientes y proveedores", explicó Joost Schuring, vicepresidente de Amadeus para América Latina y el Caribe.


MODELOS FUSIONADOS.
"Por supuesto que puede haber muchos más, pero nosotros vemos la evolución hacia cuatro grandes modelos de actores online de la industria", comenzó explicando Sebastien Gibergues, responsable de Viajes Online y Vacaciones. "El primero de los modelos lo bautizamos online travel retail, una mezcla entre metabuscadores y OTAs (online travel agencies); el segundo es una integración entre operadores y OTAs, centrados en paquetes dinámicos y productos complejos; el tercero es el mobile travel retailer, apuntando directo al móvil; y por último el travel Marketplace, una suerte de Amazon de los viajes", agregó el ejecutivo.
En ese contexto, Gibergues remarcó que Amadeus es un jugador BtoB (Business to business), centrado en proveer más contenido, pero también en contribuir a la monetarización y mejorar la rapidez de los procesos. "La clave es centrar la inversión y el esfuerzo en el usuario final", remarcó el ejecutivo.


MOBILE, MOBILE, MOBILE.
En algún punto, la presentación de Michael Bayle, responsable de Amadeus Mobile, planteó una de las primeras sorpresas. Su mensaje ya ni siquiera hizo hincapié en tomar en cuenta la importancia de los smartphones como plataformas y la trascendencia del M-commerce, fue más allá y se centró en la relevancia del chat como vía de comunicación y hasta de ventas. El especialista instó a que las web sumen un chat box y una plataforma de chat. Por otro lado y en lo que se constituyó como una voz de alerta, Bayle remarcó que "si una web no está optimizada para celular, en poco tiempo más no va a ser indexada (en el marco del proceso de búsqueda por Internet)".


LA IA YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS.
"Las máquinas evolucionaron de una etapa de tabulación, allá por 1900; a la de programación que se viene dando desde 1950, y ahora pasamos a una cognitiva, que se inauguró en 2011 con Watson", afirmó Roberto Cruz, gerente general de Cognitiva. Lejos de formatos algo paranoicos y futuristas como el que plantea "Yo, robot" (el film o directamente la novela de Isaac Asimov), la realidad es que la Inteligencia Artificial ya está entre nosotros y las aplicaciones o tareas que puede encarar son realmente novedosas. "La Inteligencia Cognitiva aprende como nosotros y es una formato específico dentro de lo que se denomina inteligencia artificial", dijo Cruz que basó su presentación en "Watson", una herramienta desarrollada por IBM. "En definitva, el programa va a ser siempre un asesor, no un decisor. Es como si dijera: Ok, entendí lo que quieres hacer, te recomiendo esto. Porque Watson comprende, razona y aprende", agregó el ejecutivo. Cruz instó a que se debe pensar y definir la tarea o función que esta solución puede desarrollar, pero la creyó idónea para asesorar desde la elaboración de productos, en el search para la venta; pero incluso en la etapa de chateo con el pasajero, casi como una recepcionista que va orientando la compra antes del contacto humano.


UN PLATO FUERTE
Uno de los momentos más interesantes que planteó el Online Connect Latam fue la mesa redonda entre metabuscadores, que fue moderada por Luc Viguie, responsable de Medio de Viaje de Amadeus, y de la que participaron Thomas Allier, CEO de Viajala; Petterson Paiva, CEO de Voopter; y Andrés Malenky, CEO de Turismo City.
El primero en presentarse fue Allier, quien afirmó que Viajala tiene 1,5 millones de visitas de usuarios por mes e incluye 35 marcas de la industria de los viajes. Se encuentra muy posicionada en el sector andino de Sudamérica y México; y busca un enfoque local, con productos nacionales.
Por su parte, Paiva, de Voopter, explicó que la web con base en Brasil comenzó como un metabuscador pero se ven hoy más bien como una plataforma porque no sólo proporcionan comparación de precios. "Tenemos 16 millones de usuarios únicos, en un contexto donde Brasil tiene 120 millones de usuarios intensivos de Internet y los viajes representan el 38% del tráfico", dijo Paiva.
Malenky aseguró que Turismo City tiene 1,2 millones de visitas por mes, 50% de ellas desde móviles. Y luego de asegurar que buscarán expandirse en el sector hotelero, remarcó que en general, entre los 10 sitios más buscados por país, siempre aparece al menos un sitio local de turismo, con contenido local.
Los especialistas coincidieron en señalar que la poca tracción de los metabuscadores en Latinoamérica se basa en que no se adaptaron a la singularidades del mercado. "No somos sitios transaccionables y el pasajero no se registra. De modo que lo fidelizamos con el agregado de valor", explicó Allier. "Por eso también colaboramos mucho con todo el entorno y las otras empresas, generamos marca y mejoramos la relación con los proveedores", agregó Paiva. "Creemos que hay mucho para crecer, y en la región: hay potencial para escalar", sentenció Malenky.


DOS CLAVES: VELOCIDAD Y CONVERSIÓN
Sin duda hay elementos claves en la comercialización de viajes por la web. Una de ellas es la velocidad de respuesta y la otra la conversión, es decir, lograr que más allá de la navegación por un sitio o portal, el cliente concrete la compra.
En el primero de los casos, Luc Viguie fue el responsable de presentar una innovación de Amadeus. La funcionalidad Master Price evolucionó en Master Prices Instant Search, lo que le permite mejorar su velocidad de respuesta en la búsqueda entre un 2 y un 3%. "Esto significa 250 resultados en menos de 1 segundo gracias a un cache activo", explicó Viguie.
Por su parte, Alexandre Volpim, directivo de Innovación de Amadeus, se refirió a la conversión. "Entre la landing page y el intento de la reserva el contenido debe estar optimizado y debe ser relevante", recomendó. "Se debe monitorear todo el proceso, establecer KPIs (Key Performance Indicators), hoy se conforman equipos para monitorear el CRO (Conversion rate optimization)", agregó Volpim.

 

FUENTE: actualizacion-y-oportunidades-en-un-mercado-virtual-que-cambia-velozmente

Temas relacionados

Dejá tu comentario