fenómeno natural

El eclipse generó ingresos millonarios a Río Negro

Más de 11 mil turistas arribaron a Río Negro para vivir el eclipse total de sol, generando ingresos por $ 46 millones.

Tras un impasse turístico de casi nueve meses, el eclipse total de Sol, que se disfrutó a lo largo de 400 km. en Río Negro, convocó alrededor de 11.500 turistas, generando una derrama económica de $ 46 millones.

En este orden, la ministra de Turismo provincial, Martha Vélez, reveló que la estadía y el gasto promedio fue de dos días y $ 2.000 por persona, respectivamente; mientras que declaró: "La alegría de poder recibir turistas en Río Negro es muy grande, fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia y hoy esto nos da muchas esperanzas".

Al respecto y tras ponderar que muchos visitantes eligieron a Bariloche y Las Grutas para observar el fenómeno astronómico, la funcionaria detalló que hubo destinos con 100% de ocupación hotelero: Valcheta, El Cóndor y Bahía Creek.

"Fue un día histórico, pasaran los años y recordaremos este acontecimiento natural tan único que durante más de tres horas posicionó a Río Negro ante los ojos del mundo", subrayó Martha Vélez.

brc eclipse.png
Bariloche fue uno de los destinos más elegidos de Río Negro para observar el eclipse.

Bariloche fue uno de los destinos más elegidos de Río Negro para observar el eclipse.

A su turno, Gastón Burlón, secretario de Turismo de Bariloche, valoró la relevancia del acontecimiento para posicionar al destino patagónico; al tiempo que subrayó que el eclipse además funcionó no sólo para poder en vidriera las bellezas y los atractivos locales, sino para revelar que Bariloche es un destino seguro y responsable en materia sanitaria.

Cabe recordar, que la franja de oscuridad recorrió la mitad este de la región sur, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el balneario El Cóndor.

Dejá tu comentario

notas de tapa