Producto del gran aumento de turistas argentinos visitando el destino, Curazao se presentó ante el trade nacional con grandes novedades bajo dos roadshows: uno para operadores mayoristas y otro para agentes de viajes. Los eventos tuvieron lugar en el hotel CasaSur, ubicado en Palermo.
Elaine Hart - Francisca, gerente regional de la Oficina de Turismo de Curazao para el Caribe y Sudamérica; junto a Iris Carrasco, coordinadora de la Oficina de Turismo de Curazao para el Cono Sur.
"Llevar a cabo estos roadshows es muy importante y nos da resultados porque la llegada de turistas argentinos a la isla aumentó drásticamente. La gente está descubriendo a Curazao poco a poco, y eso se ve reflejado en las cifras", indicó Elaine Hart - Francisca, gerente regional de la Oficina de Turismo de Curazao para el Caribe y Sudamérica.
Gran concurrencia de profesionales para conocer sobre Curazao
En este evento participaron autoridades como Iris Carrasco, coordinadora de la Oficina de Turismo de Curazao para el Cono Sur.
"Buscamos estar presentes para posicionar a Curazao como un destino de turismo, cultura e historia. Somos una isla en el Caribe con el toque distintivo del estilo europeo", aseveró Hart - Francisca.
Durante la primera jornada concurrieron aproximadamente 30 tour operadores, mientras que la asistencia para la cita de agencias de viajes superó las 100 personas.
En detalle, las cadenas y compañías aéreas que se promocionaron con stands fueron los siguientes:
- Avianca.
- Copa Airlines.
- World of Hyatt - Inclusive Collection.
- Corendon.
- Marriott.
- Harbor.
- Kunuku Aqua Resort.
- Sandals.
- Rumba Tours.
- Irie Tours.
- Fiesta Tours.
- Curaçao Vacations Tours.
Respecto a la jornada para agentes de viajes, la cita se desarrolló con una primera instancia en formato de workshop, con intercambio directo entre los partners y los profesionales invitados.
Durante el segundo bloque tuvieron lugar las conferencias, la primera a cargo de la Oficina de Turismo de Curazao y las restantes con Avianca y Copa por separado.
La charla del destino fue encabezada por Hart- Francisca y Carrasco, quienes destacaron interesantes propuestas de Curazao, como sus 35 playas –cálidas, cristalinas y sin sargazo–, el manejo de cuatro idiomas en el país –neerlandés, inglés, español y papiamento–, zonas comerciales como Otrobando y Punda –en Willemstad, la capital–, actividades como el buceo y el hecho de ubicarse fuera de la zona de huracanes, entre muchas otras ventajas.
Respecto al destino, Curazao es una isla en crecimiento de visitantes: en 2023 superaron los 500 mil y para este año las proyecciones se acercan a los 700 mil. En ese sentido, el año pasado las cifras de turistas argentinos superaron los 6 mil.
Avianca desarrolló sobre su operación para conectar Buenos Aires con Curazao, de dos vuelos diarios con escala en Bogotá. En ese sentido, recientemente se inauguró la ruta entre Buenos Aires y Medellin, y desde la compañía aérea adelantaron que se encuentra en instancia de evaluación la instauración de una conexión entre esta ciudad colombiana y Curazao.
Respecto a Copa, la compañía aérea ofrece actualmente un vuelo diario entre Panamá y Curazao. En ese sentido, la novedad pasa porque la frecuencia aumentará a 9 salidas semanales desde el 3 de septiembre. Cabe mencionar la opción del stopover en Panamá.
La jornada culminó con tres sorteos con estadías, traslados y city tours.
Galería de fotos del roadshow
Te puede interesar