El salón San Martín de la Legislatura porteña fue la sede elegida por las asociaciones de Italia y España para rubricar un acuerdo cultural que busca estrechar lazos y proponer actividades en conjunto.
Un itinerario para acercar argentinos a sus orígenes europeos
En este contexto, Costa Cruceros, compañía naviera de origen italiano, se acopló a la firma del convenio diseñando una propuesta diferencial para facilitar el traslado de los hijos y nietos de aquellos inmigrantes que llegaron desde 1860, ahora programando una travesía desde Buenos Aires hacia estos destinos europeos.
“Se trata de una salida denominada ‘El Retorno’, que partirá desde Buenos Aires el 3 de marzo de 2020, y recorrerá puertos de Brasil, Marruecos y España (Barcelona y Málaga) hasta arribar a Génova (Italia) donde concluirá el periplo, que propone reconectar con sus orígenes, a las dos principales colectividades que se asentaron en Argentina”, explicó Dario Rustico, presidente de Costa Cruceros, para América Central y del Sur.
Por su parte, Julio Croci, presidente de la Feditalia; y Benito Blanco, presidente de la Fedespa expresaron palabras de agradecimiento y entusiasmo al dar a conocer este proyecto que, si bien ya es un impulso cultural de larga data, esta semana quedó certificado a través de la firma.
Durante la presentación, Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, indicó: “Desde el gobierno nacional acompañamos estas iniciativas que tienen que ver con la inclusión de las colectividades en el desarrollo social, económico y cultural de nuestro país”.
“En este sentido, el trabajo que se realiza desde Buenos Aires Celebra confirma esta política que tiene que ver con la inserción de los inmigrantes y el acercamiento de diversas formas de integración”,agregó.
Finalmente, Ernesto Ordoñez, presidente de la Comisión de Turismo de Fedespa, explicó “la importancia de volver a los orígenes y tomar contacto con la tierra de nuestros abuelos”, al tiempo que convocó al público a alzar unos pañuelos entregados para la ocasión mientras a viva voz se pronunciaba el leitmotiv del encuentro: “Allá vamos, abuelos”.
Vale recordar que durante los procesos de inmigración que tuvieron lugar a partir de 1860, nuestro país recibió cientos de miles de europeos cuyos principales representantes eran italianos y españoles. De esta manera se constituyeron asociaciones que impulsaron la creación de hospitales, clubes y centros culturales de distintas colectividades en todo el país. En este sentido, dos de las asociaciones claves, Fedespa (Federación Española en Argentina) y Feditalia (Federación Italiana en Argentina), oficiarán como promotoras de la salida “El Retorno”, dando a conocer esta iniciativa a cada una de las federaciones y filiales regionales de ambos países, y convocando a una activa participación tanto en Argentina como en los destinos de arribo de los viajeros.
Temas relacionados