Sin demasiadas expectativas y con números poco rutilantes en términos de movimiento de turistas, las vacaciones de invierno transcurrieron sin brillar. Por tanto y aunque no trascendieron los números finales oficiales, desde el sector privado vaticinaron que la temporada se presentó en alza en comparación con 2016, año en que las ventas habían caído un 20% en relación al mismo período de 2015.
Moderadas expectativas y resultados en las vacaciones de invierno
Lejos de la demanda de los últimos años sumado a los pocos motivadores registros de los feriados largos de 2017, los hoteleros y gastronómicos apelaron a diversas estrategias para estimular los arribos y captar la mayor cantidad de turistas.
NÚMEROS MÁS, NÚMEROS MENOS.
Cuando las vacaciones de invierno despuntaban, un temporal de nieve, que duró más de 40 horas y provocó alrededor de 80 cancelaciones, hizo colapsar Bariloche generando una imagen negativa de la ciudad en plena temporada alta. "Con el correr de los días, todo volvió a la normalidad en la ciudad. Bariloche está 100% operativo y es uno de los destinos más competitivos de la región, en términos de hotelería y gastronomía", dijo el secretario de Turismo de Bariloche, Marcos Barberis. A su turno, desde la Cámara de Turismo de San Carlos Bariloche y Zona Andina explicaron que se registró una gran afluencia de turistas durante la primera semana de vacaciones, la ocupación rondó el 90%.
Carlos Mellano, coordinador de la Fehgra región NOA, declaró que "el balance superó las expectativas que se manejaban al inicio del mes, cuando el nivel de reservas hoteleras arañaba el 35%"; mientras que reveló que el promedio de la ocupación durante las vacaciones de invierno fue del 60%. En este sentido destacó no sólo las diversas propuestas culturales y gastronómicas públicas, para grandes y chicos, sino que además valoró el compromiso de los empresarios por mantener las tarifas competitivas.
Para Santiago del Estero el pico de las vacaciones de invierno se dio en Las Termas de Río Hondo, donde se alcanzó una ocupación hotelera plena a raíz de dos competencias automovilísticas. "Las 19 mil plazas estuvieron colmadas", informaron desde la esfera privada; y agregaron que "en julio la ocupación hotelera fue del 80%".
Desde el Norte se registró un intenso movimiento turístico por las vacaciones de invierno en Salta --con vuelos colmados provenientes de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba-, y una media de camas ocupadas que superó el 90%. "Somos optimistas con la época invernal y sabemos que Salta es uno de los lugares más elegidos de Argentina", sostuvo Eduardo Kira, presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta; quien admitió que "estamos viviendo meses complejos en materia de ocupación, y el gran desafío que tenemos es romper la estacionalidad turística, con iniciativas y promociones".
En la región centro del país la realidad es otra y Rodrigo Serna, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Villa Carlos Paz (Ashoga), reconoció que las reservas están en el orden del 25%, y manifestó que Carlos Paz está en precio. "Las vacaciones de invierno hace rato que no son para salvarse, pero en este último tiempo se han minimizado. La gente toma los dos fines de semana de julio como sus vacaciones anuales y esa es lamentablemente la realidad que debe vivir el sector", remarcó.
En La Feliz los picos de visitantes se registraron durante los fines de semana, cuyo nivel de afluencia rondó el 50% de la ocupación.
En la Patagonia, los principales destinos de Neuquén generaron ingresos por $ 327 millones y un 5% más de ocupación en relación a 2016, durante las vacaciones de invierno. Por tanto, en dichas dos semanas se vendieron en total 108 mil camas/noches, superando en un 15% la venta del mismo periodo del año pasado.
El vino y la montaña fueron el combo perfecto para que más de 160 mil turistas aterricen en Mendoza. "La plaza está colapsada", indicaron desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica local, y detallaron que en territorio mendocino el 85% de la capacidad se colmó, mientras que Las Leñas tiene un 98%.
Otro destino en auge fueron las Cataratas del Iguazú, que recibieron un 20% más de turistas en lo que va de la temporada y cerraron el mes con la cifra récord de 200 mil visitantes y una ocupación con porcentajes superiores al 90%
Temas relacionados