Inicio
General

COPA AIRLINES. La compañía redefine su estructura comercial en Argentina

Con 20 años de presencia en el mercado, desde Copa Airlines han decidido redefinir su estructura comercial en el país para de esa manera reforzar el compromiso con Argentina. Con 20 años de presencia en el mercado, desde Copa Airlines han decidido redefinir su estructura comercial en el país para de esa manera reforzar el compromiso con Argentina. 

En el marco de un intenso trabajo de intercambio de experiencias, buenas prácticas y el desarrollo de sinergias entre las oficinas de Copa Airlines en el mundo, la compañía con base en Panamá ha decidido que este año el mercado argentino caiga bajo la supervisión de Fernando Fondevila Leyton, gerente regional Norteamérica, y que en nuestro país se redefina la estrategia comercial, la cual queda estructurada en dos personas: Lorena Gasser, gerenta de Ventas para Córdoba, Mendoza y Salta; y Luciano Arizaga, gerente de Ventas para Buenos Aires y Rosario.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Fondevila Leyton señaló: “Estamos cumpliendo 20 años en Argentina y hoy nuestro compromiso está más firme que nunca. En este sentido, y bajo esta nueva reorganización del equipo de ventas, que ha dado buenos resultados en otros mercados, estaremos cada vez más cerca de los proveedores preferenciales”.

En otro sentido, el ejecutivo señaló que uno de los objetivos seguirá siendo el de diversificar la oferta de los destinos de toda la red de rutas de Copa Airlines. “Hoy nos identifican con el Caribe, y es verdad que llegamos a destinos que nadie vuela y hemos sido pioneros en incontables rutas; sin embargo somos mucho más que eso: Copa es también México, Canadá y Estados Unidos, por ejemplo, donde servimos 13 ciudades desde nuestro Hub de Las Américas en Panamá”, añadió.

La realidad es que en el ADN de Copa Airlines está muy marcado el hecho de desarrollar nuevos destinos, siempre de la mano con el trade –en este sentido Copa Vacations es uno de los puntales de esta visión– y con los entes oficiales de turismo de cada ciudad a la que arriba. “El caso de Puerto Vallarta es muy significativo en este sentido, hemos hecho workshops, webinars, fam trips y otras acciones para darle impulso al destino. Pero también hemos generado sinergias para vender Barbados y St. Marteen, o los mismos República Dominicana y Cuba, dos de los enclaves preferidos de los viajeros argentinos”, dijo Fondevila Leyton.

Finalmente, el ejecutivo valoró la propuesta de Copa de ofrecer vuelos desde Buenos Aires y Córdoba con no más de 1,30 horas de conexión en Panamá hasta el destino final; y afirmó que Copa seguirá creciendo, pues el Aeropuerto de Tocumen está en expansión y tendrá una nueva terminal en 2020 con la que se duplicará su capacidad.

FUENTE: copa-airlines-la-compania-redefine-su-estructura-comercial-en-argentina-

Dejá tu comentario