En sintonía con los signos de recuperación del sector, Contrastes retornó a trabajar presencialmente en sus oficinas de Rosario. Claudio Manibesa, director de Contrastes Operador Mayorista de Turismo, mencionó al respecto: “Estuvimos trabajando toda la pandemia en modalidad home office, una experiencia nueva pero donde creemos estuvimos a la altura de las circunstancias. A partir de mediados de septiembre empezaron a haber tibias consultas de productos para vacacionar dentro de Argentina y eso nos hizo tomar la decisión de tomar cupos para enero, febrero, marzo, Semana Santa y en adelante, puntualmente en destinos nacionales. Empezamos a ver que, de a poco, la demanda era cada vez mayor y lo digo con los pies en la tierra: de venir facturando cero a tener consultas nos hizo esperanzar en que la temporada podía ser relativamente buena. En este orden, decidimos a partir del 1° de diciembre empezar a trabajar en nuestras oficinas con todos los protocolos, como el distanciamiento social, uso de barbijo y alcohol en gel y turnos para las agencias que nos visitaban, entre otros”.
CONTRASTES. Retorno a la actividad en sus oficinas
“A partir de allí vimos que teníamos bastantes consultas y ventas, teniendo en cuenta la incertidumbre que nos generaba la situación. No obstante, observamos que los cupos para el verano tuvieron y tienen demanda. Hoy, casi a mediados de diciembre, estamos muy conformes con la decisión que tomamos, con las reservas que concretamos y el apoyo que notamos de parte de las agencias de viajes. El balance que venimos haciendo es positivo, si bien cuando termine la temporada haremos el verdadero análisis, pero creemos que con la situación que veníamos viviendo humildemente creo que la temporada va a ser bastante buena (https://www.contrastesturismo.com/)”, añadió Claudio Manibesa.
Contrastes, un operador importante en destinos nacionales
Consultado sobre cómo se irá dando la recuperación de la actividad turística, el director comentó: “Se juntan muchas cuestiones: por un lado las acciones que el Gobierno nacional ha sabido encaminar, como el caso de la PreViaje, con la posibilidad de dar un bono a los pasajeros; y por otro lado la necesidad que tiene la gente de viajar, ya que nosotros notamos esas ganas de relacionarse con gente nueva, con amigos y vacacionar luego de que esto pase, impulsada por las acciones que los privados mismos hemos tomado. Seguramente no será una temporada como la que estábamos acostumbrados a vivir, habrá distanciamiento y los buses y aviones no estarán ocupados al 100%; pero a medida que pasa el tiempo y se va esclareciendo la situación las personas van aprendiendo y comprometiendo a cumplir las reglas, y eso va a colaborar para que el sector turístico se vaya reestableciendo”.
En torno a cómo es ser un profesional de turismo en esta coyuntura, Claudio Manibesa destacó: “Lo que primero se va a reactivar, que de hecho ya lo estamos viendo, es el turismo nacional. Hay que ser muy prolijos con la forma de venderlo y ofrecerlo, ya que no será lo mismo a lo que estábamos acostumbrados. En estos meses de temporada de verano algunos destinos tendrán más demanda que otros por una cuestión lógica, dado los escenarios de playa o montaña. Como profesionales del turismo es importante saber qué recomendar a los pasajeros y que todos, tanto privados como estatales, estemos en sintonía con las necesidades que vive y transitará el sector. No abusar y creernos que este verano nos vamos a poder salvar y que por eso hay que sobrevaluar los costos y querer sacar una ganancia y un redito mayor al que estábamos acostumbrados, por eso debemos ser muy prudentes y profesionales, porque el pasajero eso lo percibe y corres riesgo de quedar fuera del mercado. Nosotros como empresa tenemos como costumbre la misma política en estos 25 años: no abusaremos de los precios ni de los productos, y seremos profesionales, ya que es una carta de presentación ante las agencias, que saben qué tipo de profesionales somos y qué producto brindamos”.
“Durante todo este periodo hicimos muchísimos cursos, charlas vía Zoom, reuniones virtuales y capacitaciones, algo que nos hizo estar más en contacto con las agencias, muchas veces sin poder ofrecer producto, pero sí dando una “cátedra” de lo que sabemos y poniéndonos al alcance de los minoristas, haciéndoles conocer todo lo que somos en Contrastes y los destinos que comercializamos. Esto nos hizo estar cerca de las agencias y de nuestros colegas, y esta situación nos hizo aprender para fortalecernos para el futuro”, finalizó el director.
Temas relacionados