Inicio
General

CATALUÑA. Una profunda apuesta por la región

El destino español se encuentra promocionando integralmente su oferta, descentralizando los paseos y ofreciendo un amplio abanico de atractivas propuestas para el público argentino.

A modo de análisis del momento en materia turística y de promoción de Cataluña, Joan Romero, director para Sudamérica de la Agencia Catalana de Turismo, especificó: “Hasta agosto hemos reducido un 23% el volumen de argentinos que llegan a nuestro destino, un dato que significa que el país lleva un año de caída, en concordancia con el comienzo de la crisis. Así las cosas, esto no nos tiene que desanimar para nada, sino al contrario: ahora es el momento más necesario para promoverse, dado que entendemos que cuando funciona la economía en Argentina, el mercado responde y crece. Creemos que aunque ahora venga un cambio político, el pasajero argentino seguirá queriendo ir y se las ingeniará para viajar a nuestra región”.

Por el lado de las acciones de promoción que llevan a cabo, Romero afirmó: “Además de estar en el stand de España en la FIT, hacemos muchas acciones paralelas durante el año, como la presencia en medios de comunicación del trade, y acciones dirigidas al público final, aprovechando la ruta directa diaria de Level a nuestro destino. La promoción que hacemos trata acerca de diversificar el foco, que el cliente “salga” de Barcelona y ofrecerle el destino en general, con opciones como Tarragona, al sur de Barcelona; el PortAventura World Ferrari Land, el parque temático más grande de España; Girona con la costa brava y el legado de Dalí; y obviamente comunicar los nuevos espacios de Barcelona. La idea es descentralizar el viaje promedio por la región”.

“Nuestro objetivo es ampliar la visión del viajero e intentar de que recorra lo más que pueda. Cataluña es la principal región de España, con más 20 millones de visitantes internacionales, por eso queremos diversificar y ampliar. Dependemos mucho del mercado porque tenemos pocos recursos. Desde nuestra oficina en San Pablo determinamos las acciones a hacer, y vamos muy de la mano de empresas, que son nuestros partners y nos apoyan”, agregó Romero.

 

INTERÉS SUDAMERICANO.

En cuanto a la situación de otros mercados de la zona, el director detalló: “Brasil lidera la región en volumen de pasajeros, con un crecimiento del 12% con respecto al año pasado; seguido por Colombia que incrementó un 8% y Chile que va por esos números (también Level vuela directo). La estancia media es de más tiempo en comparación al argentino, por ello nos gustaría que el turista argentino aumente su estadía en Cataluña. A nivel gastos, el pasajero criollo gasta alrededor de € 250 diarios, eso significa poco más del doble de la media internacional. Esto responde a la distancia y a una tendencia a las compras, apoyado por la recuperación de los ‘taxes’ y por ser atractivo en torno a tecnología y otros artículos. Nuestros partners destacan que el pasajero argentino es de los que más gasta y compras hacen”.

Para 2020, Romero adelantó: “Seguiremos con presencia en las ferias importantes del sector. El año que viene intentaremos perfilar partners para llegar al cliente final, ya que será el año del turismo deportivo en Cataluña, así que las acciones estarán encaminadas hacia ese tema, no solamente para practicar deporte sino para presenciar eventos como la Fórmula 1 o partidos del Barcelona de Messi”.

 

www.catalunya.com

FUENTE: cataluna-una-profunda-apuesta-por-la-region

Dejá tu comentario