Inicio
General

BoA redobla la apuesta por el mercado

La compañía ha decidido incrementar la oferta de asientos, desde fines de agosto, en casi un 50% más en la ruta entre Buenos Aires y Santa Cruz de la Sierra, pasando de 7 a 11 frecuencias semanales. Para sostener esto, el objetivo es reafirmarse en el segmento étnico y corporativo, y redoblar el esfuerzo en el turístico.

“La crisis nos ha afectado en alguna medida el long haul”, comenzó explicando Valeria Saporiti, jefa de Promoción y Ventas de Boliviana de Aviación para Buenos Aires. La ejecutiva, que está en su nuevo puesto desde marzo pasado y arribó casi en simultáneo con Jorge Mendía, quien fuera designado como nuevo gerente regional de BoA, dialogó con La Agencia de Viajes junto a la ejecutiva de Cuentas, Tatiana Bianculli.

 


–¿Hablamos de una afectación total de la ruta, también para el tramo desde Santa Cruz de la Sierra?

Valeria Saporiti (V.S.): – No, no, sólo de la venta de Madrid y Miami desde Buenos Aires. Desde Bolivia no porque ellos tienen una situación económica mucho más estable. Vienen bien.

Tatiana Bianculli (T.B.): – Nosotros solíamos tener una muy buena tarifa a MIA. Cuando comenzó la crisis, la competencia empezó a lanzar promociones y recién ahora nosotros logramos volver a ponernos por debajo y ser una de las opciones más económicas del mercado. Fueron unos meses en los que quedamos desfasados.

V.S.: – Por eso ahora estamos recuperando MIA y es increíble cómo el precio es una variable notoria y contundente. Crecemos mes a mes, nuevamente.

 


–¿Y Madrid?

V.S.: –Y uno de los problemas que tenemos es que desde Santa Cruz de la Sierra hay una excelente ocupación, porque la de bolivianos en España también es una comunidad importante. Entonces tenemos menos para vender y menor posibilidad de jugar con el precio.

 


–¿Y cómo se acompaña al mercado de agencias de viajes en esta situación coyuntural actual que vive nuestro país?

V.S.: –Nuestro foco termina siendo la comunidad boliviana y obviamente con las agencias de viajes que más y mejor venden en ella. Mantenemos el contacto, organizamos reuniones y tratamos de mantener el posicionamiento. Siempre está este segmento, del mismo modo que el corporativo. El área más lábil es la turística. Tenemos un producto muy bueno a Santa Cruz de la Sierra y de hecho, desde el 31 de agosto próximo vamos a incrementar el número de frecuencias pasando de 7 a 11 por semana, desde Buenos Aires.

 


–¿Con qué flota están operando la ruta?

T.B.: –Es un mix, algunos días baja el Boeing B-767 (los martes, jueves y sábado) y otros un B-737/800.

 


–Han mantenido la oferta de asientos y de hecho ahora la amplían…

T.B.: –Nosotros no hemos tenido problemas de ocupación durante todo el año. Sí, obviamente, se han modificado las tarifas y en consecuencia los ingresos, pero no la ocupación.

V.S: –Definitivamente bajaron los ingresos. Sólo analizando el número de pasajeros, no ha habido una caída grande, es una reducción muy pequeña.

 


–¿Y cuánto podría tomar recuperar los ingresos?

V.S.: –Es un podo difícil responder porque encima estamos en un año electoral. Va a haber una recuperación segura hasta octubre y luego habrá incertidumbre…

 


–Porque encima es doblemente electoral, también hay elecciones en Bolivia, ¿no?

V.S.: –Y casi en la misma fecha, apenas una semana de diferencia. Por eso insisto en que es importante afianzar el tráfico étnico y corporativo. Continuamos con el proyecto de mudarnos a un local más próximo a la comunidad. Pero la situación inmobiliaria no es la mejor y veremos luego de octubre.

 


–¿Entienden en Bolivia la situación económica de nuestro país?

V.S.: –La entienden, pero igual cuesta. Finalmente, siempre se llega a un entendimiento, el problema a veces son los tiempos. Como ellos son más estables, planifican y analizan más, se toman más tiempo. A veces requerimos cambios o adaptaciones más rápidas.

T.B.: –Y a veces hay que contextualizar lo que sucede en nuestro país.

 


–¿Y qué se encontró en BoA cuando llegó?

V.S.: –Yo asumí en marzo pasado, pero estoy en la industria desde hace mucho tiempo. Pasé por LAN, muchos años, más de 20 años. Me llamó la atención de que BoA ha logrado crecer y desarrollarse por más de una década. Pasaron de tres aviones iniciales a casi 25 hoy.

T.B.: –BoA tiene un crecimiento aparentemente lento, pero muy, muy firme y sostenido. Con un planeamiento meticuloso.

V.S.: –Creo que BoA tiene mucho para dar aún. La empresa es hoy considerada estratégica en Bolivia y se sustenta sola, no tiene subsidios.

 


–¿Y cuál es el objetivo a futuro?

V.S.: –Queremos afianzar Bolivia y Santa Cruz, y también recuperar MIA. El objetivo a mediano plazo sigue siendo reposicionar a Bolivia como destino turístico. Es un país espectacular y no se suele comercializar como debería. Por eso trabajamos de la mano de la Embajada para profundizar en este trabajo. Bolivia tiene Tiwanaku, el carnaval de Oruro, el Salar de Uyuni, su gastronomía, la zona Jesuítica, productos como el café y el chocolate, mucho para dar.

FUENTE: boa-redobla-la-apuesta-por-el-mercado

Dejá tu comentario