Tras nueve meses de parálisis en el mercado turístico, el desplome de las ventas, la reingeniería para evitar las cancelaciones, los malabares para sostener las reprogramaciones y una incipiente reactivación turística que se derrumbó estrepitosamente, la resiliencia del turismo se resquebraja y reina la incertidumbre: se caería el ATP y la Preventa Turística, mientras que la temporada de verano pende de un hilo
Turismo 2021: sin ATP, ni Preventa Turística
Matías Lammens convocó a parte de la gremial empresaria para analizar al entramado turístico 2021: se caería el ATP y la Preventa Turística.
Al respecto, y a días de que el peor año en la historia de la industria turística culmine, el ministro de Turismo, Matías Lammens, convocó a la mesa chica del sector gremial empresarial para que se reúna con el grupo interministerial responsable del seguimiento del ATP – Repro, y les presenten el plan integral 2021, que le permita a la actividad no desplomarse por completo y minimizar la crisis del turismo.
Por caso, Aldo Elías, Gustavo Hani –quien 48 hs. antes se había reunido en privado y de “local” con el funcionario– y Fernando Gorbarán, presidente de CAT, Faevyt y AOCA, respectivamente, arribaron a Suipacha 1111 con la intención de frenar la sangría turística. Del encuentro participaron además autoridades de los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de Producción.
Sin embargo, en este acercamiento para “salvar al turismo” –la semana próxima seguirán las reuniones vía Zoom y allí sí participarían interlocutores del Ministerio de Economía–, no hubo avances concretos; al tiempo que el encuentro funcionó para repasar las principales necesidades del sector.
Agenda de trabajo
Entre los puntales de este esqueleto aparece el “plan B” para el fin de los ATP; promesas crediticias con tasas subsidiadas; la extensión del programa de Preventa Turística; y la conformación de medidas fiscales a largo plazo.
El temario también incluyó un análisis de la situación del turismo en la actualidad, y las demandas privadas referidas al transporte aéreo, el turismo estudiantil y el turismo receptivo.
La inestabilidad del “operativo Verano ” –pende del hilo sanitario–, también fue parte central de la agenda de la reunión.
¿Qué pasará con el turismo en 2021?
- ATP: aunque los sueldos de diciembre serán los últimos donde el Estado ayudará a las empresas a pagarlos, desde CAT confían en que en las próximas semanas haya novedades favorables.
- Repro II: bajo el formato del programa de Recuperación Productiva II, el Gobierno prevé un subsidio durante dos meses de hasta $ 9.000 por empleado, con posibilidad de extenderlo otros dos.
- Créditos: se especula que las empresas podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada, el cual dispondrá de un período de gracia de tres meses y el repago se realizará en cuotas iguales y consecutivas.
- Preventa Turística: si bien desde el Ministerio argumentan que como el presupuesto termina el 31 de diciembre, la partida económica queda caduca y se dirige a otros sectores, iniciarán las gestiones con Economía para que se reasigne el dinero.
- Verano: esperanzados por el movimiento turístico del último fin de semana largo, desde la cartera que conduce Lammens son optimistas pero saben que la temporada es frágil. No descartan que si la situación sanitaria sigue empeorando la temporada quede trunca en febrero.
Prórroga para atender por canales virtuales
Los agentes de viajes podrán continuar con la atención al público exclusivamente mediante canales electrónicos hasta el 31 de marzo de 2021. La medida busca “evitar el contacto físico y la propagación del Covid-19”; al tiempo que aclara que la ampliación de esta clase de disposiciones es “temporal”.
Se agranda la grieta dirigencial
Con Aldo Elías representando a CAT y AHT; Gustavo Hani en nombre de los agentes de viajes; y Fernando Gorbarán como cabeza de la industria de reuniones; en la cumbre convocada por Matías Lammens faltó Fehgra. Desde la órbita pública explicaron que dicha Federación no fue excluida dado que es una entidad nucleada por CAT, que si fue parte de la reunión. No obstante, desde Fehgra, que fue invitada por Santiago Cafiero y Matías Kulfas, jefe de Gabinete y ministro de Desarrollo Productivo, respectivamente, para participar del cóctel de fin de año en la Casa Rosada, hicieron saber su descontento y la grieta dirigencial se sigue profundizando.
Temas relacionados