Tras una temporada de verano con registros de movimiento de turistas y estadías en niveles prepandémicos, y siendo el Norte una de las vedettes del período estival, la 34° edición del workshop de la Asociación Tucumana de Agencia de Viajes y Turismo (Atavyt) revalidó el rumbo de la actividad turística en la región.
Workshop de Atavyt, eje de la comercialización del Norte
La 34° edición del tradicional encuentro de Atavyt revalidó el rumbo de la actividad turística en la región Norte y fortaleció la cadena de valor.
“La falta de vuelos internacionales, las restricciones para viajar al exterior, el PreViaje y la promoción confluyeron para el éxito del período estival y Semana Santa, pero también nos permitió dar un gran paso en la consolidación del Norte como destino”, enfatizó Fernando Mignone, presidente de la entidad.
En este orden, indicó que la tradicional cita, que se realizó en los salones del hotel Hilton Garden Inn de Tucumán, sirvió para reposicionar al negocio de cara a la temporada de invierno; así como para fortalecer la cadena de valor y promover la relevancia que tiene al turismo para las economías locales.
Al respecto, y tras indicar que este período no tendrá el empuje de las ventas generadas por el PreViaje, el dirigente sostuvo que están registrando una demanda genuina, pero advirtió: “El pasajero sigue expectante por una nueva edición del plan”.
Al respecto, recalcó que, al menos por dos o tres años, para las agencias de viajes será muy difícil recuperar sus caudales de ventas emisivas; aunque reconoció que, si los vuelos se reactivan y el turismo receptivo internacional fluye, se generarían condiciones de venta para empujar la recuperación de los viajes al exterior.
El Workshop de Atavyt, un clásico tucumano
En su 34° edición, el encuentro convocó a más de 300 profesionales de turismo, quienes pudieron conectar con los proveedores y conocer los productos emergentes, las ofertas, los paquetes y servicios ofrecidos para esta temporada de baja.
“Con 50 escritorios y la presencia de varios destinos nacionales, el Workshop de Atavyt volvió a ser el eje central para la comercialización turística del Norte”, indicó el titular de la Asociación.
El pulso del mercado
“Seguimos necesitando el apoyo del Gobierno, muchas empresas siguen endeudadas porque el proceso de reactivación no alcanzó para compensar”, explicó Fernando Mignone, para añadir: “Nos urge contar con créditos blandos con varios meses de gracia y menos exigencias bancarias”.
Asimismo, enfatizó que la industria, además, requiere de la ayuda del Gobierno para promocionar Argentina en las principales ferias internacionales, y que la misma sea a través de las agencias de viajes.
En cuanto a la reactivación del emisivo internacional, sostuvo que sin la eliminación del impuesto PAIS y la percepción del 35%, el segmento no levantará.
Respecto a las búsquedas turísticas, el dirigente comentó que los pasajeros de la región Norte buscan viajar a la Patagonia, y reconoció que, con el PreViaje, muchos pudieron hacerlo.
“Si bien creció la demanda a Bariloche, Ushuaia y El Calafate, el público respondió muy bien ante el vuelo directo con Iguazú”, dijo, y siguió: “El turismo de cercanía fue un éxito, aunque en su mayoría se trate de turistas que se movilizan en sus propios vehículos y sin pasar por una agencia de viaje”.
Para terminar, resaltó que volvieron las reservas a Europa y Caribe, en menor medida, y explicó: “Muchas aerolíneas y cadenas hoteleras cuentan con tarifas promocionales, las cuales despiertan el interés del pasajero”.
Galería de fotos
Temas relacionados