En un marco de recuperación turística luego de la pandemia, sumado a cómo se ha instalado en el público la necesidad de contratar una asistencia al viajero para sus viajes, Assistravel sigue con su crecimiento en el mercado.
Martín Staffolani, CEO de Assistravel.
Consultado sobre cómo es la relación de la compañía con el trade turístico, Staffolani deslizó: “Los agentes de viajes pueden ingresar a nuestra web, donde tienen una pestaña especial para cotizar y enviar la cotización desde la misma página a nombre de ellos, además de la posibilidad, inclusive, de emitir la compra y la factura. Todo es autogestionable”.
En este sentido, Martín Staffolani, CEO de Assistravel, afirmó: “Estamos pasando un momento de crecimiento. La pandemia está cada vez más en el pasado, y ahora es un periodo donde quedó instalada la importancia de la asistencia al viajero, algo que proporcionó un sostenido crecimiento del mercado”.
Respecto a los productos que están ofreciendo al trade, Staffolani destacó: “Estamos trabajando con valores económicos. Tenemos un producto que es el 3X2, donde podés viajar tres veces en el año al precio de dos. En este contexto, vale aclarar que nuestro público es generalmente joven. Para ellos tenemos productos especialmente diseñados para Work and travel, y también agregamos algunas incorporaciones como el Late Delayed, un atributo especial para ocasiones donde se demoran los vuelos”.
Assistravel, una empresa digitalizada
Cabe especificar que Assistravel cuenta con un producto muy fuerte en lo que refiere a turismo estudiantil y grupal: “Contamos con productos para viajes a Bariloche y Villa Carlos Paz. En esta sintonía, mencionar nuestro exclusivo acuerdo con la empresa de ambulancias Vital, que nos brindan una cobertura médica y de emergencias que requieren estos tipos de viajes”.
“También tenemos una línea de grupales en Argentina, donde tenemos cubiertos todos los centros turísticos a nivel nacional, en lo que engloba una completa cobertura de prestaciones. A su vez, a nivel trade de agencias, estamos con una nueva campaña por 90 días, donde aparte de tener el mejor precio neto del mercado, el empleado de la agencia recibe el 5% de comisión."
En torno a novedades en la empresa, el CEO de Assistravel explicó los cambios tecnológicos que vienen implementando: “Hace un año estamos con un cambio estructural y tecnológico, en la que se enmarca nuestra política de ‘despapelizar’ todo, en pos de tener una empresa digital. Hicimos cambios en la web y en el cotizador, y en todos los procesos internos que tenemos, los cuales están automatizados”.
La relación con los agentes de viajes
Consultado sobre cómo es la relación de la compañía con el trade turístico, Staffolani deslizó: “Los agentes de viajes pueden ingresar a nuestra web, donde tienen una pestaña especial para cotizar y enviar la cotización desde la misma página a nombre de ellos, además de la posibilidad, inclusive, de emitir la compra y la factura. Todo es autogestionable”.
“El mercado de agencias es muy importante para nosotros. Así, trabajamos con tarifas netas, en pos de que ellos puedan fijar los precios que necesiten, siendo muy versátiles”, añadió el profesional.
Altas expectativas para 2023
Finalmente, sobre las expectativas para el próximo año, expresó: “Estamos a le expectativa del Mundial de Fútbol Qatar 2022. Sabemos que hay 50 mil argentinos que viajan y no muchos tienen contratada su asistencia al viajero, con lo cual estamos atentos a eso”.
“Por otro lado, estimamos para enero de 2023 un crecimiento del 50%, por cómo se vienen dando las consultas. Como dije anteriormente, la pandemia rompió un poco los análisis, entonces es complicada la comparación entre años. No obstante, hemos visto números y movimiento constante en periodos que quizás no esperábamos”, finalizó.
Temas relacionados