Aseavyt –Asociación santafesina y entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo– organiza una nueva edición de su exitoso workshop, que revalidará su posición de referencia ante el trade local y que genera altas expectativas.
Oscar Basa, presidente de Aseavyt.
"Gracias a dios los preparativos vienen muy bien, quedan muy pocos espacios. Las expectativas están dadas. Los operadores y expositores más importantes están acá", indicó Oscar Basa, presidente de Aseavyt.
¿Qué es el workshop de Aseavyt?
El Workshop de Aseavyt es uno de los puntos de encuentro del trade del interior de Santa Fe y todo Entre Ríos, con amplia participación de expositores –vendedores– y profesionales. En él, se llevan a cabo reuniones de negocios acordadas tanto previamente o durante el evento.
Una de las novedades para esta edición pasa por la oferta del servicio de bus turístico, con el cual se llevará a cabo una recorrida por Paraná. Asimismo, otra de las ofertas es la cruzada hacia la isla Curupí, frente a capital entrerriana. Finalmente, después del evento, se desarrollará un evento exclusivo para operadores.
¿Cuándo y dónde tendrá lugar la próxima edición del workshop?
El workhsop tendrá lugar el miércoles 17 de abril en el Centro Provincial de Convenciones, ubicado en Paraná, de gran capacidad.
Respecto a la concurrencia, el evento resulta una ocasión imperdible para los profesionales de la zona, y en ese sentido, se espera una asistencia de aproximadamente 400 o 500 personas, provenientes fundamentalmente de Paraná y Victoria, en Entre Ríos, y de la ciudad de Santa Fe, Esperanza y Rafaela, en Santa Fe.
"En Paraná contamos con aproximadamente 35 agencias, y en la ciudad de Santa Fe unas 75. A ese número hay que sumarle todas las otras ciudades, y el hecho de que algunas agencias deciden ir con más de un agente. La verdad que esperamos una concurrencia interesante. Además, el espacio con el que contamos es muy amplio", sostuvo Basa.
Buenas expectativas para el segundo semestre
Por otra parte, Basa compartió su visión sobre el panorama actual de la industria, condicionado sobre todo a principio de año por factores como la economía y el cambio de gobierno.
"Es cierto que la temporada de verano no ha sido la mejor, se presentaron dificultades como la suba en el precio de los combustibles y el encarecimiento general. En ese sentido, creo que para el segundo semestre vamos a poder remontar un poco la situación, sobre todo para julio", sostuvo Basa.
"En ese sentido, para el fin de semana extra largo de Semana Santa estuvimos completos. Este tipo de turismo corto les ha servido a los turistas que no pudieron salir en el verano", agregó.
Te puede interesar
Workshops turísticos en Argentina: fechas y sedes de los próximos eventos del trade
Temas relacionados