Con 52 escritorios, 65 expositores y más de 150 agencias de viajes recorriendo el Club Marinas, la Asociación Santafesina y Entrerriana de agencias de viajes (Aseavyt) volvió a realizar su tradicional workshop.
El workshop Aseavyt animó las ventas regionales
Con 52 escritorios, 65 expositores y la participación de 150 agencias de viajes, se realizó el Workshop de Aseavyt.
Martín De Luca y Alejandro Grandinetti.
En este ambiente, el evento revalidó el interés del sector no sólo para apalancar la reactivación turística, sino además para afianzar las relaciones personales y comerciales.
La cita, que también revolucionó el ánimo de los profesionales y fue un espacio de reencuentro, funcionó para que los proveedores pongan en góndola los productos emergentes, las ofertas, los paquetes y servicios ofrecidos para esta temporada de baja.
En línea, operadores, representantes de hoteles, rentadoras, líneas aéreas y organismos de distintas provincias y destinos de Argentina participaron del encuentro.
Aseavyt marca el camino de la reactivación
Con satisfacción por la respuesta del mercado durante el verano y expectante por la consolidación del negocio durante 2022, Martin De Luca, presidente de Aseavyt, ponderó el plan PreViaje como política de Estado.
Al respecto, declaró que Matías Lammens, ministro de Turismo, le confirmo que la tercera edición de la Preventa Turística se lanzará entre mayo y agosto.
Por otra parte, y tras calificar como “buenas y necesarias” las asistencias del Gobierno para para afrontar el pago de los salarios y las obligaciones impositiva durante la pandemia, el dirigente aseguró que el proyecto de ley que “cranean” desde el MinTur será clave para el desarrollo de las empresas.
“La promulgación de la normativa nos ayudará a sumar empleos ”, dijo, para agregar: “Buscamos producciones genuinas y depender de nuestras propias economías. Para eso, necesitamos invertir en recursos humanos y poder contar con exenciones en las cargas patronales para la suma de personal sería de gran ayuda”.
Para terminar, De Luca valoró la oferta aérea de la región y recordó que en un radio de 150 km. hay tres aeropuertos internacionales (Santa Fe Paraná y Rosario); al tiempo que destacó que están recuperando la conectividad doméstica.
Con respaldo público
Tras ponderar la resiliencia del sector y el profesionalismo de los dirigentes empresarios, Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de Santa Fe, se comprometió a continuar apoyando la recuperación de la industria turística.
En este sentido, subrayó el programa PreViaje y bregó para que pueda instituirse como una norma legal de jerarquía; mientras que reconoció que busca que la iniciativa vaya un poco más allá de las promociones o reintegros.
“El proyecto de ley que promueve Matías Lammens contempla desgravaciones para las nuevas inversiones en las obras turísticas y diversos aspectos de incentivos para la toma de empleo” señaló.
“Es clave contar con empresarios que puedan invertir y sean lo suficientemente proactivos para generar alternativas de desarrollo tanto en el segmento emisivo internacional como para estimular el turismo interno”, manifestó.
Al respecto, Grandinetti recalcó que es necesario contar con políticas consistentes, serias y realizables para traer turistas a Argentina, para luego generar una derrama en las provincias.
Para terminar, resaltó que la actividad es el tercer rubro productivo más que empleo registrado está aportando a nivel nacional en la reactivación económica del país, solo detrás de Industria y Construcción.
Los expositores presentes en el Workshop de Aseavyt 2022
Temas relacionados