Workshop de ARAV, una cita para reconstruir la industria
Participaron del encuentro 72 expositores, la misma cantidad de empresarios que iba a asistir al Workshop de ARAV de 2020.
Claudio Manibesa, presidente de ARAV.
Con el desafío de reposicionar al negocio y fortalecer la cadena de valor, el encuentro promovió la industria turística y realzó la relevancia que tiene al turismo para las economías locales.
En el Hotel Ros Tower de la ciudad santafesina y con una destacada presencia, la cita madre rosarina de las agencias de viajes funcionó para que los operadores, hoteles, aerolíneas y organismos turísticos municipales, provinciales y nacionales visibilicen sus productos, eventos, novedades y propuestas para Semana Santa y la temporada de invierno.
“Participaron del encuentro 72 expositores, la misma cantidad de empresarios que iba a asistir al Workshop de ARAV de 2020”, subrayaron desde la institución.
En línea, y tras haber compartido la oferta de servicios, el evento fue un espacio de networking destinado a generar lazos comerciales.
Workshop de ARAV, tractor para la reactivación
“Fueron dos años muy complejos, haber podido volver a realizar este evento es una caricia al alma”, destacó Claudio Manibesa, presidente de ARAV, quien recalcó que “lo peor ya pasó”.
En este sentido, y tras haber ponderado el esfuerzo y las ganas de salir delante de los socios, el dirigente reconoció que, ahora, el desafío es mayor y deben seguir proyectando y trabajando para la recuperación definitiva, la cual debe ser mancomunada.
Consultado sobre la actualidad de los agentes de viajes, Manibesa indicó que la situación sigue siendo complicada, pero advirtió que las ventas relacionadas al verano fueron alentadoras.
“Sabemos que hay muchas agencias que siguen trabajando bajo la modalidad de home office y pareciera que sus empresas están cerradas”, aclaró, para graficar: “Lo cierto es que la sangría no fue como muchos extremistas aseveran. Lamentablemente las agencias que quedaron en el camino rondan el 15%”.
Asimismo, enfatizó que también hubo altas y sostuvo que ARAV cuenta con 200 agencias de viajes asociadas, número similar a la prepandemia.
Por otra parte, y tras agradecer las asistencias y el compromiso del Estado para sostener a la industria turística, el dirigente ponderó que el sector dio el primer paso para fomentar el turismo nacional.
“Las flexibilizaciones a las restricciones sanitarias, el PreViaje y la Billetera Santa Fe derivó en unas de las temporadas de verano más exitosa de los últimos 20 años”, declaró, para puntualizar que el segundo paso es consolidar los destinos internacionales a los que los argentinos estaban acostumbrados a viajar (Brasil, el Caribe y Estados Unidos).
“Si bien su reactivación dependerá mucho de las disposiciones de cada país, también debemos crear las condiciones para que se reactive este segmento del negocio”, manifestó.
Para terminar, Claudio Manibesa señaló que otro de los desafíos de Rosario es convertir a su aeropuerto en una termina de salida y entrada de turistas nacionales e internacionales.
“El aeropuerto de Rosario genera gran interés entre los jugadores del sector”, sostuvo, para remarcar: “Copa Airlines sumará una nueva frecuencia, GOL busca cerrar su arribo en la ciudad y otras aerolíneas están interesadas en aterrizar en Rosario”.
Los expositores presentes en el Workshop de ARAV 2022
Temas relacionados