Inicio
General

ANDALUCÍA. “Andalucía, Origen y Destino”: el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

El proyecto incluye 130 iniciativas de todo tipo con la vocación de agitar social, cultural, económica y turísticamente al conjunto de pueblos y ciudades involucrados, en pos de que el mercado latinoamericano pueda disfrutar y conocer la región.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, presentó el proyecto “Andalucía, Origen y Destino”, que conmemora el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, a autoridades y profesionales turísticos de América Latina. El consejero de Turismo estuvo acompañado del secretario general de Turismo, Manuel Muñoz.

 

-¿Cuáles son los objetivos de su presencia en Latinoamérica?

-Esta iniciativa tiene varios objetivos: uno de ellos era resituar a Andalucía en el mundo, plantear nuevas vías de negocio y abrirnos a nuevos mercados. Creemos que América Latina tiene un potencial importante a la hora de atraer nuevos visitantes a nuestra comunidad. Tenemos mucho potencial turístico, ya que en 2019 vamos a superar los 32 millones de visitantes, que significa un aporte al producto interior bruto de nuestra comunidad autónoma de más de € 22 mil millones y que genera más de 460 mil empleos. Con esa perspectiva tenemos que tener una perspectiva más del futuro y apoyarnos en nuestra historia y cultura.

 

-¿Qué considera fundamental para captar el interés de estos mercados?

-Dar a conocer a medios de comunicación de Latam esta iniciativa para que se conviertan en altavoces y que las actuaciones redunden en multiplicar las estancias de latinoamericanos en Andalucía. Además, entre los objetivos también están el establecer relaciones comerciales con agencias de viajes y turoperadores locales para la captación de grupos e individuales, presentar productos turísticos novedosos en torno a esta efeméride, así como posicionar a Andalucía como un destino de interés para el latinoamericano por los lazos históricos que nos unen.

 

-¿En que consiste “Andalucía, Origen y Destino”?

-“Andalucía, Origen y Destino” incluye 130 iniciativas de todo tipo con la vocación de agitar social, cultural, económica y turísticamente al conjunto de pueblos y ciudades involucrados. No solamente hablamos de aquella aventura del primer intento de globalización del ser humano sin saber dónde se iba y sin los sistemas de navegación actuales, sino el hacerlo hoy de la mano de las nuevas tecnologías, con un producto añadido como Andalucía Lab, un centro donde ofrecemos soluciones prácticas e innovadoras a las pymes, profesionales y emprendedores de la industria turística andaluza, trabajando para construir un destino turístico más competitivo mediante el estímulo de las competencias digitales y tecnológicas de las miles de pequeñas empresas que componen el sector. Esto nos da una posición de ventaja para consolidarnos. Aprovecharemos lo bueno que se hizo e intentaremos innovar con muchos eventos, gastronomía y experiencias ricas.

Por el lado de la aventura, “Andalucía, Origen y Destino”, que concluirá el 6 de septiembre de 2022, cuando se conmemorará la llegada de la nave Victoria a Sanlúcar de Barrameda; intentaremos llevar productos nuevos y calidad inmensa en los ofrecimientos, que tienen mucha autenticidad. Esto abarca todo, desde menúes gastronómicos específicos en todos los establecimientos con sabores que había en esos tiempos, hasta unir a pueblos y civilizaciones, conectándonos con todo el mundo.

 

-El turismo está creciendo, ¿cómo está haciendo frente Andalucía a la masificación de los centros urbanos importantes?

-Hay que diferenciar, ya que en el caso de Andalucía tenemos problemas de cierta masificación principalmente en los cascos urbanos y centros históricos como Málaga, Sevilla, algo Granada y un poco Córdoba; sin embargo no es un problema tan serio como en otros destinos. No obstante, estamos trabajando con la Universidad de Málaga en una mediometría para facilitarle a los ayuntamientos de estas cuatro ciudades un informe del impacto que tiene la masificación, en torno a motivos como la sostenibilidad, con la garantía de los servicios, el cuidado y control del agua, la recogida de residuos, el reciclado, suministros de energía eléctrica y demás regulaciones; la accesibilidad; y el turismo de interior.

 

-¿Cómo ve el futuro del sector?

-No hay que ir por un turismo de más cifras, sino que debemos apostar por un turismo de mejor calidad y por eso la sostenibilidad para nosotros es clave. En ese sentido, con la Universidad de Almería estamos poniendo en marcha las primeras acciones de la primera Cátedra de Turismo Sostenible en Andalucía. Hay muchos poblados del interior de nuestra región donde los jóvenes, al terminar sus estudios, van a buscar oportunidades a los grandes centros urbanos, por eso es clave promocionar el turismo interior y apoyar y acompañar con acciones concretas para los pequeños municipios.

 

www.andalucia.org/es

FUENTE: andalucia-andalucia-origen-y-destino-el-v-centenario-de-la-primera-vuelta-al-mundo

Dejá tu comentario