Tras la concreción del Workshop Mendoza Receptiva, Amavyt redobla la apuesta y da continuidad a su tarea con el Workshop Mendoza Emisiva. Esta actividad profesional, que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo, está dirigida exclusivamente a agencias de Cuyo que deseen contactar a operadores emisivos nacionales.
Amavyt celebra su Workshop Mendoza Emisiva
El Workshop Emisivo de Amavyt reúne a reconocidas firmas nacionales e internacionales.
¿Cómo es la participación en el Workshop?
A través de una amigable plataforma online, los profesionales interesados en la diversa oferta de operadores emisivos podrán ingresar al workshop virtual y visitar los micrositios de todos los expositores.
Así, en cada stand virtual los usuarios podrán encontrar la información clave de cada empresa, conocer en detalle sus actividades, consultar el contenido multimedia –como fotos y videos– así como descargar archivos tales como brochures, promociones y tarifarios.
Durante el primer día del workshop –el 17 de mayo, desde las 0 horas–, los visitantes podrán visualizar los stands y solicitar las citas que se concretarán en los dos días subsiguientes. Así, el 18 y 19 de mayo el evento estará orientado a las Rondas de Negocios, que tendrán lugar de 9 a 13.
Por supuesto, a ello se suma la posibilidad de ponerse en contacto con los representantes de la firma en cuestión y pedir una cita virtual durante los días de las Rondas de Negocios. Cada uno de los usuarios podrá concretar hasta 12 citas online de 15 minutos en cada uno de los días.
Debut alentador del Workshop Mendoza Receptiva
Con el foco puesto en la temporada de invierno, profesionales del sector pudieron contactarse con los operadores y prestadores receptivos locales en el Workshop de Amavyt Mendoza Receptiva. La cita virtual se realizó del 12 al 14 de mayo 2021.
“El primer balance es positivo”, indicó Pablo García, presidente de Amavyt Mendoza, quien detalló que hubo alrededor de 1.300 visitas a las vidrieras virtuales (expositores), mientras que las citas comerciales concretadas estuvieron en el orden del 20%.
En este sentido, y tras reconocer que existe un interés real de vacacionar por Argentina, el dirigente declaró que la suspensión del feriado XL de mayo impactó en el evento. “El anuncio del Gobierno desalentó a las agencias de viajes. No es sencillo comercializar un producto cuando las reglas de juego no son claras”, indicó, para enfatizar que los actores de la cadena están preocupados respecto a lo que pueda suceder durante la temporada de invierno.
No obstante, García valoró que las citas fueron muy productivas, y agregó: “El común denominador entre los comentarios de los expositores es que las reuniones funcionaron para cerrar negocios”.
Temas relacionados