Inicio
General

ALMUNDO. La cita para potenciar la propuesta de valor humana y tecnológica

La cuarta edición del Sales Summit funcionó para ponderar el rol de la compañía; al tiempo que destacaron que la inversión en tecnología tiene como premisa que los expertos en viajes generen clientes, simplifiquen sus procesos operativos y sean rentables. El evento, además, sirvió para que los más de 150 agentes de viajes puedan tomar contacto directo con los principales proveedores del sector.

Tras su debut como testigo ocular y protagonista del cuarto Sales Summit de Almundo, Juan Pablo Lafosse, CEO de la compañía, conversó con Ladevi Medios y Soluciones y reconoció que este tipo de formatos es ideal para capacitar a los agentes de viajes; al tiempo que se afianzan las relaciones con los proveedores.

“Entre nuestros pilares sobresale la tecnología, pero otras de las fortalezas fundamentales son el conocimiento, talento e innovación. Por ello y teniendo en cuenta cómo avanza el mundo, es nuestro desafío que los agentes utilicen la tecnología para brindar una mejor experiencia, porque sin el valor de las personas las herramientas tecnológicas no valen nada”, sostuvo, para agregar que el modelo omnicanal les permite potenciar el negocio con la figura del experto de viajes, quien debe transmitir el conocimiento.

En este orden, enfatizó que los instrumentos que tienen a disposición de los profesionales tienen como premisa generar clientes, simplificar sus procesos operativos y gestar rentabilidad para los expertos en viajes. “Los profesionales deben focalizar su fuerza en las ventas, y para ello otra de las propuestas de valor es nuestra red de productos e integraciones con todo tipo de proveedor, lo que les permite acceder a mejores condiciones de compra”, enumeró.

Consultado por la coyuntura actual, Lafosse admitió que el escenario no es el óptimo pero manifestó que el balance de agosto fue muy bueno en ventas y market share. “Es cierto que el ticket promedio ha caído pero las transacciones están creciendo. En los momentos más difíciles es cuando mayor presencia y unidos debemos estar”, dijo, para añadir: “El cliente está orientado a las ofertas y debemos transformar las promociones en ventas, para sostener el dinamismo del mercado y evitar una mala temporada alta”.

Cabe destacar, que durante una jornada más de 150 agentes de viajes pudieron tomar contacto directo con los principales proveedores del sector. Entre los expositores hoteleros sobresalió la assitencia de Barceló Hoteles & Resorts, Bahia Principe, Meliá Hotels Internacional, Palladium Hotel Group, Divi Resorts, Costao do Santinho, Oasis Hotels & Resorts, Sirenis Hotels y RIU Hotels & Resorts; mientras que entre los destinos y las aerolíneas que capacitaron a los profesionales estuvieron: Curazao, Cuba y Barbados; y United Airlines, Turkish Airlines, Copa Airlines y Latam.

Asimismo, otros de los prestadores presentes fueron: Circuitos Euroriente, Hertz, Dollar Rent a Car, Thrifty, Assist Card y Amadeus.

 

EN MODO EXPANSIVO.

Durante el encuentro, el ejecutivo ponderó el nivel de pedidos para sumar franquicias y advirtió que la expansión de la firma corresponde a que los agentes están buscando rentabilidad.

En efecto, el CEO de Almundo señaló que la coyuntura socio-económica y el impacto que sufrió la actividad turística local alienta a los emprendedores y agencias de viajes a que apuesten por el modelo comercial de franquicia.

Al respecto, aseveró que esta ecuación le permitirá a sus aliados sacar rédito de la financiación, tecnología, los proveedores, las potenciales ventas a partir de la derivación de los llamados y el posicionamiento de la marca.

 

LA CUENTA REGRESIVA.

A semanas de que se concrete oficialmente la venta de Almundo al grupo turístico brasileño CVC –la operación por U$S 77 millones se ejecutó a través de Submarino Viagens, una de las empresas de CVC Corp, y está sujeta a la realización de una auditoría legal y financiera–, Lafosse remarcó que seguirá liderando Almundo como CEO, con muchas más herramientas como parte del grupo CVC, tanto en Argentina como en México y Colombia. “Vamos a seguir desarrollando la tecnología, que es uno de nuestros principales activos”, subrayó el ejecutivo, para destacar la proyección internacional que tendrá la firma.

“La fusión con CVC es una oportunidad gigantesca para potenciar el negocio del grupo en el resto de la región Latam”, sentenció.

VOLANDO ALTO.

Tras celebrar el crecimiento de la oferta aerocomercial, Juan Pablo Lafosse declaró que “los vuelos son las arterias que alimentan el turismo nacional”, y advirtió que hay medidas que están poniendo en riesgo el promisorio escenario aéreo.

“Desprogramar los vuelos regionales desde Aeroparque impactó negativamente en el tráfico brasileño a Buenos Aires y al interior del país. Las conecciones y escalas hacen que tengamos que competir en precio y tiempo con destinos europeos o mismo Estados Unidos”, explicó, para subrayar: “Es ridículo que siendo Brasil nuestro principal centro emisor de pasajeros, los alejemos con decisiones estratégicas erróneas. Hay que mejorar este puente aéreo y no puede ser que no haya una ruta entre la terminal aérea de Congonhas y Jorge Newbery”.

FUENTE: almundo-la-cita-para-potenciar-la-propuesta-de-valor-humana-y-tecnologica

Dejá tu comentario