Inicio
General

Confianza ciega

La Fehgra y la AHT celebraron el aura de cambio, renovaron sus votos de confianza con el gobierno nacional y sus políticas sectoriales. No obstante, y en un tono conciliador, volvieron a la carga con los tradicionales reclamos relacionados con la presión tributaria, la competencia desleal y la "industria de los juicios", entre otros asuntos que tienen a la industria hotelera-gastronómica al borde del nocaut.

Con un mayor espacio expositivo (6%) y de expositores (4,8%), y una símil concurrencia de público que en 2016 (19 mil visitantes), en la XV edición de Hotelga reinó el optimismo, pese a que la prudencia e incertidumbre económica dominan el mercado.

En el acto de apertura los discursos alineados de la Fehgra y la AHT celebraron el aura de cambio, y renovaron sus votos de confianza con el gobierno nacional y sus políticas sectoriales.

No obstante, dejaron entrever que el panorama no convence y que la ecuación final no cierra, ya que el común denominador de los empresarios advierte una fuerte pérdida de la rentabilidad, que en algunos casos afirman que es nula. Asimismo, en un tono conciliador, volvieron a la carga con los tradicionales reclamos relacionados con la presión tributaria, la competencia desleal y la "industria de los juicios", entre otros temas que tienen a la industria hotelera gastronómica al borde del nocaut.

Desde el estrado, Aldo Elías y Graciela Fresno, presidentes de la AHT y de la Fehgra, respectivamente, coincidieron en afirmar que el turismo significa oportunidades de negocios y generación de empleo genuino; al tiempo que enumeraron los avances a través de la expansión de las rutas aéreas, la devolución del IVA al turista extranjero, la simplificación de los trámites de visado para China y Australia, y el guiño político de Mauricio Macri respecto a la problemática de los juicios laborales.

 

PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS.

Tal como sucede desde hace varias ediciones, Hotelga no sólo fue la vidriera de las novedades para la hotelería y la gastronomía, sino que además es el termómetro de la actividad hotelera-gastronómica. En su versión 2017 se transformó, nuevamente, en el espacio para exponer las demandas y necesidades históricas de un sector que agoniza por la caída de la rentabilidad, pero sigue apostando al cambio.

"Somos una industria de futuro, pero necesitamos respuestas; queremos ser parte de la solución y no del problema", sostuvo Elías, y continuó: "Argentina está poniéndose de pie. Estamos comprometidos con el crecimiento de la nación y vamos a seguir apostando a nuestro país".

En este sentido, y tras valorar las mejoras en casi todos los aeropuertos del país, las intensas campañas de promoción –tanto a nivel nacional como internacional– y la expansión de las rutas y compañías aéreas para lograr una mejor conectividad, el titular de la AHT remarcó que “sin vuelos que recorran nuestra extensa superficie no hay huéspedes, y sin turistas no hay posibilidades de sostener destinos regionales, muchos de los cuales dependen exclusivamente del turismo para subsistir”.

Elías, también afirmó que “si bien existe una reactivación en la ocupación, los tiempos son difíciles”. Al tiempo que remarcó: “La asfixiante presión impositiva elimina la rentabilidad de los establecimientos hoteleros y gastronómicos. Estamos expectantes y atentos ante la posible gradualidad de la reforma tributaria, la cual llegaría luego de las elecciones de octubre”. Y concluyó: “Si bien es responsabilidad de los empresarios hacer que sus establecimientos sean rentables, no podremos alcanzar nunca el éxito mientras estemos sometidos a tributaciones y tasas de toda índole, distorsivas y abusivas, al punto de ser uno de los países con mayor carga fiscal del mundo, según el último informe del Foro Económico Mundial”.

A su turno, Fresno reconoció que el sector está viviendo momentos en los que todavía reinan las dificultades; mientras que aseveró que el turismo se consolida como una apuesta inteligente, como un camino firme y seguro hacia la generación de riqueza y, por lo tanto, de empleo.

Tras bregar para que se corrijan las variables económicas necesarias para que lleguen las inversiones, enfatizó: "El turismo quiere a Argentina y el país necesita del turismo. El 95% de nuestros establecimientos son pymes, y somos uno de los grandes generadores de empleo genuino. Queremos ser protagonistas de la historia de progreso que nos debemos".

Por último, y bajo la reprobación de varios miembros del salón, quienes cuestionaron el contexto para comunicar el mensaje, Fresno dijo: “Conocemos acerca de la difícil situación por la que atraviesan nuestros compatriotas en la Patagonia, destino turístico por excelencia, producto de la violencia con que algunos sectores reclaman lo que consideran sus derechos. Desde la Fehgra reivindicamos la convivencia pacífica, el respeto a las normas, a la Constitución, a la integración de todos los hombres de buena voluntad que habitan el territorio argentino; creemos en el derecho de vivir, transitar, ejercer el comercio y toda actividad lícita, dentro del marco legal, y consideramos que el reclamo por los derechos no respetados debe resolverse en la Justicia, como en toda sociedad civilizada.”

 

EL BALANCE.

Sin cierre oficial, Hotelga conformó a propios y extraños. Los organizadores del evento se vanagloriaron del aumento en la calidad y superficie expositiva; y hasta se jactaron de afirmar que ni siquiera el partido de la Selección Argentina de fútbol –se jugó el martes 5 de septiembre a las 20.30 en la cancha de River Plate– apañó el debut de la feria, la cual tuvo su pico de visitantes en la segunda jornada. Además, destacaron que las empresas expositoras apostaron a stands más grandes, creativos y alineados con el leitmotiv de la OMT respecto al Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

“Haber podido integrar con Hotelga a la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, la reunión del Consejo Directivo de la CAT y la presentación del MinTur con el Banco de la Nación Argentina sobre las herramientas financieras para el sector resume lo productivo que fue el encuentro”, sostuvo Elías, y añadió: “Esta edición se caracterizó porque se hicieron negocios”.

Asimismo, y afirmando que se están creando condiciones para la reactivación definitiva de la industria, declaró que “el balance es excelente, con optimismo y fe en el futuro inmediato”.

En su debut en Hotelga como titular de la Feghra, Fresno calificó a la feria como positiva, tanto en términos de superficie, expositores y visitantes, como en oportunidades de negocios. “Los profesionales están entusiasmados porque se encontraron con un público ávido por preguntar y comprar”, dijo. Y continuó: “El clima nacional es promisorio y nos encontramos con una actividad que se está reactivando, lo que lleva a invertir.”

Además, los dirigentes adelantaron que para la próxima edición de Hotelga, que será del 29 al 31 de agosto de 2018, la intención es aumentar la superficie e incorporar tecnología para dinamizar la cita; mientras que manifestaron que intentarán transformar a la feria en una herramienta de capacitación para que hoteleros y gastronómicos puedan fomentar su unidad de negocio y conozcan las tendencias internacionales.

Por su parte, Enrique Pepino, presidente de Ferias Argentinas, señaló que los proveedores y expositores estuvieron conformes con Hotelga 2017, y la cantidad y el perfil de los visitantes. “Para la próxima edición queremos ampliar la convocatoria nacional y regional, y proyectamos hacer modificaciones en las actividades paralelas”, reveló. Y adelantó: “En 2018 daremos un salto cualitativo y ocuparemos el pabellón Azul y Verde de La Rural. La idea es que es los auditorios estén en el mismo espacio que la feria”.

LA FERIA EN NÚMEROS

• 19 mil visitantes, cantidad similar a la de 2016, y un 15% más respecto a 2015.

• 195 expositores directos (un 4,8% más que el año pasado).

• 13.300 m2 fue la superficie bruta total, un 6% más respecto de la edición anterior.

UNA CARICIA AL SECTOR

En este marco, además, se realizó la firma de convenios entre el Banco de la Nación Argentina y el Ministerio de Turismo de la Nación, con el objetivo de poner a disposición dos nuevas opciones de financiamiento que permitirán que se incorporen nuevos alojamientos y que los emprendimientos mejoren su infraestructura y equipamiento, incrementando la calidad en la prestación del servicio turístico. El monto total de los créditos a otorgarse por la Línea 700 Turismo y la Línea Adquisición de Inmuebles con Destino Turístico que bonificará el Ministerio de Turismo será de $ 100 millones, dinero nativo del excedente del DNT.

"Estamos haciendo las cosas bien, a la velocidad que corresponde, e invito a los sectores gastronómico, hotelero y turístico a animarse a que aprovechen las condiciones de las líneas de crédito anunciadas", indicó el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga.

La primera de las mencionadas contempla la refuncionalización de alojamientos, lo que permitirá realizar inversiones en eficiencia energética y energías renovables, incentivando el ahorro de energía mediante la instalación de sistemas térmicos, de refrigeración y de calefacción. Por otra parte, la implementación de la Línea de financiamiento –que incluye la adquisición de inmuebles con fines de alojamiento turístico– es totalmente innovadora y cooperará con el desarrollo turístico de localidades emergentes de distintos puntos del país.

Asimismo, el Ministerio tomará a su cargo la bonificación de 3, 5 o 7 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés de la Línea, a definir en función de la evaluación de cada proyecto. Mientras que los préstamos para inversión y/o adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional no podrán superar la suma de $ 25 millones por préstamo acordado, o hasta el 100% del precio del bien –incluido el IVA–; lo que resulte menor, en un plazo máximo de hasta 120 meses. Además, los préstamos para constitución de capital de trabajo no podrán superar los $ 6 millones, sin exceder el 25% de las ventas anuales, incluido el IVA, y a un plazo máximo de hasta 36 meses. Al tiempo que, en caso de financiarse Capital de Trabajo Asociado a la Inversión, la proporción del apoyo será del 20% del importe total del proyecto.

Respecto a la Línea adquisición de inmuebles con destino turístico, los préstamos para el destino establecido en el convenio no podrán superar la suma de $ 30 millones por préstamo acordado, IVA incluido, por un plazo de hasta 120 meses; mientras que el MinTur tomará a su cargo la bonificación de 2, 3 o 4 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés de la Línea, a definir en función de la evaluación de cada proyecto.

GASTRONOMÍA REGIONAL

Una de las novedades de la feria fue la realización del 1° Torneo Latinoamericano de Chefs "Maestros de la Cocina", en el que participaron Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay.

Además, el jurado estuvo conformado por un equipo internacional de chefs: Julián Espinosa Frías (México), Jean Baptiste Pilou (Francia), Ricardo Martín Cortéz (Bolivia), Antonio Pérez (Ecuador), Alejandro Madrigal Ramírez (Costa Rica), Luciano Nanni (Argentina) y Andrés Chaijale (Argentina).

En esta oportunidad el podio estuvo conformado por:

• 1° premio: Julián Elías Murillo Vidal y Luis Felipe Baroccio, de México.

• 2° premio: José Cevallos Baque y Daniela Valverde Vélez, de Ecuador.

• 3° premio: Cristopher Santana Machado y Eric Yonathan Lagos, de Brasil.

Finalizado el certamen, el chef y jurado Madrigal Ramírez expresó. “Uno de los criterios que traté de aplicar al momento de evaluar los platos fue el de valorización de los productos y las técnicas con identidad latinoamericana, la higiene en el ámbito de trabajo, el balance nutricional de los platos y la utilización de productos frescos. En tal sentido, el nivel de los concursantes fue muy bueno. Esperemos que este certamen se pueda hacer de manera itinerante porque es una manera de potenciar la gastronomía regional”. 

LADEVI EDICIONES, PRESENTE EN HOTELGA 2017

Como todos los años, Ladevi Ediciones estuvo presente en Hotelga 2017 con una cobertura periodística especial y su propio stand, donde recibió a los visitantes con todas sus novedades periodísticas. Allí se distribuyeron entre el público 7.000 ejemplares extras de la edición de septiembre de Hospitalidad & Negocios. Además, en este espacio, estuvo presente Libros de Turismo, la única librería especializada en turismo, con un catálogo de más de 7.000 títulos, muchos de ellos imprescindibles para el sector hotelero-gastronómico.

Por su parte, la Fundación Proturismo presentó en Hotelga el libro "Los Ritos del Sabor-Historia de la Gastronomía de Occidente", escrito por Susana de la Sota

CONCURSO DE HOTELERÍA SUSTENTABLE

Durante la segunda jornada de la feria se llevó a cabo la entrega de menciones y premios del Concurso de Hotelería Sustentable-Argentina 2017. Los ganadores fueron:

• Categoría "Proyecto Sustentable": Hotel Pullman Rosario City Center.

• Categoría "Hotel Responsable": Hotel Uthgra Los Cocos.

• Categoría “Ideas Innovadoras”: “Auditoría Energética”, de la Universidad Católica de Salta; “Eco Hotel para un Eco Futuro”, de la Universidad Provincial de Córdoba; y “Gestión Sustentable de Residuos: No Waste”, de la Universidad Argentina de la Empresa.

LA EVOLUCIÓN DE LOS MENÚES PORTEÑOS

Durante Hotelga 2017 se entregaron los premios a los ganadores del concurso "La evolución de los menúes en la Ciudad de Buenos Aires y su integración a la oferta turística", organizado por la Academia Argentina de Turismo y la Ahrcc. 

En esta 3°edición los ganadores fueron:

• 1° premio: “Las cartas porteñas”, a cargo de Osvaldo Lombardi, Mario Aiscurri y José Fernández (CABA). 

• 2° premio: compartido entre el trabajo “Recreando el menú porteño. La nueva geografía del consumo turístico gastronómico en Buenos Aires”, a cargo de Claudia Troncoso y Mariana Arzeno (CABA); y “Las cartas de menú de la Ciudad de Buenos Aires. Un paseo por su evolución”, de Juana Norrild. 

• 3° premio: “Sabrosa Buenos Aires”, a cargo de Evelina Negrete (CABA).

• 4° premio: “Propuesta de rescate y fortalecimiento de las cartas menú y el turismo gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires”, de Carlos Bassan (San Juan).

FUENTE: confianza-ciega

Temas relacionados

Dejá tu comentario