Inicio
Transporte

¿Aerolíneas Argentinas con cancelaciones y retrasos en los vuelos?

Pilotos y tripulantes de Aerolíneas Argentinas harán asambleas que producirán demoras y posibles cancelaciones. Es un reclamo salarial.

Desde el martes 19 de agosto próximo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) aplicarán un cronograma de asambleas, en diversos aeropuertos, que podrían generar demoras en las operaciones y cancelaciones de vuelos en Aerolíneas Argentinas.

La noticia fue difundida hace pocas horas cuenta con un cronograma que es el siguiente:

  • Lunes 19, en Aeroparque, de 9 a 11.30hs.
  • Jueves 22, en Ezeiza, desde las 21hs.
  • Martes 27, en Córdoba y en Mendoza, en ambos casos de 10 a 13hs.
  • Miércoles 28, en Ezeiza, desde las 21hs
  • Viernes 30, en Aeroparque, de 6 a 9hs,

En todos los casos, se trata de asambleas informativas, donde los sindicatos dialogarán con sus bases.

Aerolíneas Argentinas ante el conflicto

Cabe recordar que el viernes 9 finalizó el período de Conciliación Obligatoria impuesto por la Secretaría de Trabajo. Este plan de acción ya había sido definido por los sindicatos en vísperas de las Vacaciones de Invierno, pero la determinación de la conciliación lo postergó. Los sindicatos acataron la medida pero lo curioso, es que habitualmente y como su nombre lo indica, la conciliación obligatoria abre un período en que las partes deben conciliar, negociar y lo hacen bajo el auspicio de la cartera laboral.

Sin embargo, en este caso, se dispuso la conciliación pero no hubo convocatoria a negociaciones. Es decir, concluyó el período sin soluciones debido a que no hubo encuentros ni tratativas.

¿Qué ha ofrecido Aerolíneas Argentinas?

Aerolíneas Argentinas ofreció:

  • 0% de incremento salarial para junio
  • 3% para julio
  • 2% para agosto
  • 2% para septiembre

Es decir ninguna recomposición para junio, cuando la inflación oficial de ese mes fue del 4,6%. Y del mismo modo, el índice inflacionario de julio no se conoce aún pero las consultoras privadas hablan del 4,8%, cuando el ofrecimiento de la empresa es del 3%. A todo esto sigue sin contemplarse el salto inflacionario mensual de diciembre pasado, cuando el índice pasó del 12% de noviembre 2023 a 25% para diciembre 2023. De modo que los salarios en la empresa se encuentra casi un 60% por debajo de la inflación.

Dejá tu comentario