Bajo el lema "Descubre más de Panamá", el destino centroamericano ofreció un almuerzo y workshop que reunió en Buenos Aires a operadores mayoristas, agentes de viajes y prensa especializada, cita que tuvo lugar en los salones del Hotel 725 Continental.
Panamá desembarcó en Buenos Aires con un sinfín de propuestas turísticas
Con el apoyo de la consultora TM Americas, Panamá desplegó su variada oferta turística ante profesionales de viajes y periodistas de Buenos Aires.
La plaza de la Catedral, en el casco antiguo de Ciudad de Panamá.
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de Juan Luis Correa Esquivel, embajador de Panamá en Argentina, quien puntualizó el interés que su país le asigna al turismo, potenciado en el caso local con el significativo incremento de capacidad que está experimentando Copa Airlines.
Panamá: cultura, paisajes, compras y mucho más
La presentación principal estuvo compartida por Gabriella Rodríguez, representante de Visit Panama; y Alan Basler, representante Comercial de Visit Panama para el Cono Sur en nombre de TM Americas.
Durante la charla, expusieron el “top ten” de atributos que ostenta el país para el turismo, incluyendo la ubicación y conectividad, la diversidad cultural y biológica, la seguridad, la fortaleza de la moneda local (el balboa, emparentado con el dólar estadounidense) y las múltiples opciones de transportación local.
Además, subrayaron la importancia del Canal de Panamá, uno de los mayores logros de la ingeniería y una de las maravillas del mundo moderno; y el hecho de tratarse de una de las cuatro naciones en el planeta certificada como “carbono negativa”.
A lo largo de la presentación también fueron resaltados varios atractivos únicos panameños, como las regiones de Pedasi y Tonosi, auténticos santuarios de tortugas marinas; el volcán Barú, de 3.475 metros de altura y desde cuya cima se pueden divisar los océanos Pacífico y Atlántico; el casco antiguo de la ciudad capital, declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco; y el Biomuseo, donde la historia natural y biodiversidad del país centroamericano se expresan en un edificio de curiosas y coloridas formas que lleva la firma del célebre arquitecto Frank Gehry.
Escenario ideal para turismo MICE
En términos del segmento MICE, los ejecutivos destacaron que Ciudad de Panamá ostenta dos grandes centros de convenciones: el flamante Panama Convention Center, el mayor de Centroamérica, que dispone de 61.175 metros cuadrados de espacios interiores flexibles y configurables; y el Centro de Convenciones Atlántico-Pacífico (Atlapa), en el centro de la urbe, con 25 salas para reuniones y actos.
Un dato: si se trata de un encuentro que generará más de 2.000 “room nights” el espacio del evento será gratuito.
En otro orden, durante la presentación se le dedicó un comentario sobre las compras, donde resaltan el Albrook Mall, el centro comercial más grande de Latinoamérica, situado muy cerca del Canal de Panamá; y el Metromall, en proximidades del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Y si de hotelería se trata, Panamá responde con propiedades 5 estrellas, hoteles boutique y hostales tanto en las urbes principales como en las playas.
Finamente, Gabriella Rodríguez y Alan Basler invitaron a la audiencia a convertirse en “Especialistas en Panamá” a través de un curso gratuito y oficial en línea de 5 módulos que se puede completar a ritmo propio y finaliza con la entrega de un certificado.
Te puede interesar: Curso "Especialista en Panamá" para profesionales del sector
Copa Airlines, de Panamá a todo el continente
A su turno, Marisa Protasowicki, ejecutiva de Ventas de Copa Airlines, se refirió a la importancia de la aerolínea en el contexto continental, ya que une 89 ciudades en las Américas y transporta 17,8 millones de pasajeros anuales aproximadamente.
Ante todo, recalcó la fuerte presencia de Copa en el mercado argentino, representada por 70 frecuencias semanales a través de 38 vuelos semanales desde Ezeiza, 17 desde Córdoba, 10 desde Rosario y 5 desde Mendoza.
Además, la compañía se apresta a sumar a las ciudades de Salta y Tucumán a su red de rutas, con tres vuelos semanales desde cada destino.
Por otra parte, la ejecutiva se refirió a los beneficios del programa “Stopover en Panamá”, que permite -sin costo sobre cualquier tipo de tarifa- disfrutar del país desde 24 horas y hasta por 7 días.
Tras el almuerzo, los operadores y agentes de viajes fueron invitados a participar de un workshop que a lo largo de dos horas desplegó buena parte de la oferta turística panameña.
Mayor información: Turismo en Panamá - pagina web oficial
Imágenes de la presencia de Visit Panama en Buenos Aires
Temas relacionados