Inicio
Actualidad

Japón contra la masificación: nuevos requisitos para turistas extranjeros

Con el objetivo de evitar la masificación y proteger su patrimonio, Japón impone nuevos requisitos para los turistas extranjeros. Entérate cuáles son.

El gobierno de Japón estima que para 2030 la cifra de turistas extranjeros que ingresan al país supere los 60 millones de viajeros. Este aluvión turístico podría representar inconvenientes, tanto para las comunidades locales, como para el medio ambiente y la conservación del patrimonio, producto del fenómeno de masificación turística, también conocido como overtourism.

Solamente durante los primeros seis meses del 2025, Japón registró niveles históricos con la llegada de 21,5 millones de turistas internacionales, 21% más en comparación al mismo período del año anterior, según la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO).

Aunque el turismo funciona como un motor de desarrollo para el país, la gran afluencia de visitantes durante los últimos años se concentró principalmente en tres destinos: Tokio, Kioto y la Isla de Honshu.

Esta situación obligó a las autoridades locales a idear distintas estrategias para diversificar el turismo a través de las distintas regiones del país, como por ejemplo, la campaña en la que Japan Airlines regala vuelos para evitar la saturación de Tokio.

Japón-Tokio (2)
Las autoridades de Japón dieron a conocer nuevas medidas que afectarán a millones de turistas que visitarán las diversas regiones del país asiático.

Las autoridades de Japón dieron a conocer nuevas medidas que afectarán a millones de turistas que visitarán las diversas regiones del país asiático.

Japón modifica las condiciones para que los viajeros puedan comprar sin impuestos

Como parte de una nueva serie de medidas para evitar el colapso turístico, el Gobierno japonés adelantó que eliminará el sistema de compras libres de impuestos para visitantes extranjeros.

A partir de noviembre de 2026, los visitantes deberán pagar el precio completo del producto con impuestos incluidos, y sólo podrán solicitar el reembolso antes de salir del país durante su paso por el aeropuerto.

De este modo, el país asiático se alineará con la práctica mundial de reembolsos por fuera del proceso de compra, simplificando procedimientos dentro del sistema.

Entradas para atracciones son más costosas para visitantes internacionales

Con el propósito de conservar el patrimonio cultural e histórico de Japón y regular la llegada de turistas a los principales museos, templos, y parques del destino, a partir de julio del 2025, las autoridades implementaron un nuevo sistema de precios diferenciados para turistas.

A partir de su entrada en vigencia, los visitantes extranjeros deben abonar entre un 30% y 100% más que los ciudadanos japoneses el acceso a sitios turísticos.

Estos ingresos serán destinados para la conservación y refacción de este tipo de atracciones y sitios de interés.

Japón-Tokio (1)
Desde julio del 2025,  los visitantes extranjeros deben abonar entre un 30% y 100% más que los ciudadanos japoneses el acceso a sitios turísticos.

Desde julio del 2025, los visitantes extranjeros deben abonar entre un 30% y 100% más que los ciudadanos japoneses el acceso a sitios turísticos.

Visa electrónica: ¿cuáles son los países que deberán tramitarla para ingresar a Japón?

Las autoridades japonesas adelantaron, además, que se encuentran trabajando en la implementación de un nuevo sistema de autorización electrónica (Jesta), que podría entrar en vigencia para el 2028 y transitar su fase de prueba a partir del corriente año.

De este modo, los viajeros provenientes de alguno de los 71 países que actualmente no requieren visado para acceder a Japón, como es el caso de Estados Unidos y gran parte de Europa, deberán gestionar esta visa electrónica previa a su visita como parte de los nuevos requisitos.

Japón-Asia
Las autoridades japonesas adelantaron que podría entrar en vigencia un nuevo sistema de visa electrónica.

Las autoridades japonesas adelantaron que podría entrar en vigencia un nuevo sistema de visa electrónica.

Kioto multiplica su tasa turística para contrarrestar el turismo masivo

Ciudadanos de Kioto, una de las ciudades más visitadas de Japón, registran inconvenientes en el sistema de transporte y otros espacios públicos debido a la amplia afluencia de turistas.

Por este motivo, las autoridades locales han determinado que a partir del 1 de marzo de 2026, el impuesto sobre las pernoctaciones en hoteles en Kioto se multiplicará por diez en su rango más alto, pasando de 1.000 yenes (6,15 euros) a 10.000 yenes (61,52 euros) por noche.

En palabras del propio alcalde de Kioto, Koji Matsui: "Para lograr el equilibrio y la armonía entre la vida de los ciudadanos y el turismo, es extremadamente importante que los ciudadanos se den cuenta de que el turismo no es algo ajeno a nuestras vidas, sino algo que se relaciona directamente con la riqueza de sus vidas”.

“En este sentido, nos gustaría pedir no solo a los ciudadanos, sino también a los turistas, que asuman parte de los costos necesarios para mantener dichas medidas", aseguró.

Estas medida regulatorias implementadas en Japón se suman a una tendencia mundial en los destinos más populares del mundo donde las autoridades trabajan para regular la entrada de visitantes con el propósito de asegurar un turismo sostenible con un impacto positivo en las comunidades locales.

Kioto- Japón
A partir del 1 de marzo de 2026, el impuesto sobre las pernoctaciones en hoteles en Kioto se multiplicará por diez en su rango más alto.

A partir del 1 de marzo de 2026, el impuesto sobre las pernoctaciones en hoteles en Kioto se multiplicará por diez en su rango más alto.

Temas relacionados

Dejá tu comentario