“La decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación deja sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que, a partir del próximo martes 11 de enero, iban a afectar a los vuelos, a los despegues de aeronaves en determinadas franjas horarias, planteado por la entidad gremial Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)”, indica un comunicado de la EANA.
Paro de controladores de vuelos: Conciliación obligatoria
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro de controladores de vuelos anunciado por Atepsa.
“Desde EANA, dependiente del Ministerio de Transporte, expresaron y reconocieron la legitimidad del reclamo de los trabajadores y trabajadoras, a su vez que ratificaron la voluntad de diálogo permanente para llegar a un acuerdo”, admite el texto emitido por la empresa que controla el espacio aéreo nacional.
“Las dificultades planteadas a escala global por la pandemia de Covid-19 representan enormes desafíos para todas las industrias y para la aeronáutica, en particular. En este contexto, que ha afectado drásticamente los ingresos económicos de EANA al caer de manera notable el cobro de tasas por su servicio esencial de control de tránsito aéreo, la empresa debe aguardar la definición del Presupuesto 2022 para poder finalmente lograr un acuerdo”, explica el comunicado.
Y finalmente, el comunicado reitera: “Por lo pronto, ante lo dictado por la cartera de Trabajo la medida de fuerza se encuentra suspendida y el servicio se brindará con normalidad en todos los aeropuertos del país”.
El cronograma de paros se aplicaba por franjas horarias, desde el 11 de enero y hasta fin de mes, afectando alternativamente a vuelos de pasajeros y a vuelos de carga. Atepsa refleja, además del reclamo salarial, una situación de trabajo gravemente afectada por las bajas, entre los controladores, debidas a los contagios por Covid. Debido a esto, toda la estructura se encuentra bajo presión y estrés, debiendo asumir mayores responsabilidades de las acordadas, con la consiguiente amenaza a la seguridad operativa que se deviene de esta situación.