Interna

Un proyecto de ley divide a los profesionales de Tucumán

La inminente sanción de una ley que reconozca a profesionales graduados y desestime el mote de "idóneo", ocasionó un conflicto de intereses entre el Colegio de Profesionales y la Asociación de Guías de Tucumán.

En lo que será la última sesión de la Legislatura de Tucumán de 2020, se tratará un proyecto de ley que de sancionarse permitirá que se sumen al Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán los guías idóneos y de sitio. El texto cuenta con el apoyo del Ente Autárquico Tucumán Turismo.

La iniciativa, impulsada por los legisladores Raúl Albarracín y Regino Amado y que buscan proteger la actividad de los guías turísticos tucumanos, contempla la creación de un Registro de Guías de Turismo de la provincia, dándole entidad de guías a todos aquellos que hasta el momento se hayan desempeñado como tales, incluidos los graduados, los de sitio y los idóneos.

“Se entiende por Guía Profesional de Turismo a toda persona física que preste servicios de recepción, acompañamiento, orientación y transmisión de información en materia cultural y turística a personas o grupos en visitas y excursiones en el ámbito de la provincia de Tucumán, y que hace de esto su profesión habitual”, argumenta el proyecto.

En sintonía, Albarracín precisó que “de esta manera los contingentes de turistas que ingresen a la provincia contarán con los servicios de nuestros guías locales y no de foráneos que expliquen lo que tenemos en Tucumán. Así se generará un marco de protección para los trabajadores locales de turismo y también se incentivará y fomentará la actividad, lo que creará trabajo para los guías locales".

Embed

Tucumán: conflicto de intereses

Afirmando que si se sanciona la ley se estaría nivelando para abajo, Carlos Gómez, presidente del Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán, explicó que el documento “da lugar para la picardía”; mientras que criticó que el proyecto pretende que se reconozca al idóneo con fecha anterior a la creación del Colegio.

En este orden, recordó que en 2005 se creó la ley 7.484, que es la ley marco de Turismo de la provincia, para continuar: “Allí en el artículo 36, inciso E, dice que se considera también como prestador de servicio a guías de turismo idóneos y profesionales. El Colegio Profesional tiene solamente a los guías profesionales, no los tiene contemplados a los idóneos en la ley, ahí surge un inconveniente porque durante muchos años hubo gente que hizo ejercicio de un oficio que se profesionalizó y pasó a ser una carrera".

Asimismo, Gómez enfatizó que a los idóneos los cuentan con la mano, y enfatizó que se trata de profesionales con carreras de 40 años de antigüedad. “No puede venir un chico de 25 años a decir que 'es idóneo de turismo porque escuchó hablar a fulano', o una persona de 35 años decir que es idónea porque trabajaba como chofer y escuchaba al guía", opinó, para explicar: “Cuando se profesionaliza, la opción de ser idóneo deja de existir, porque para poder hacer esa actividad hay que ser profesional".

A su turno y tras recalcar que la sanción de la ley revalorizará la tarea del guía más allá del aspecto económico, Rubén Olmedo, presidente de la Asociación Civil Tucumana de Guías de Turismo, señaló que para registrarse en las distintas categorías deberán acreditar los conocimientos específicos mediante un examen técnico que estará a cargo del Comité Evaluador.

Por caso y tras indicar que desde hace tres años están impulsando la normativa, remarcó que “con la sanción se ayudará a los asociados y otros guías que no pertenecen a la entidad. Gracias a nuestra gestión se está alcanzando la asistencia tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo”.

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa