Inicio
General
Temporada de verano
Hotelería

Temporada de verano 2021: por debajo de las expectativas

En Argentina, la facturación de la temporada de verano fue más baja que lo esperado: no alcanza para cubrir costos operativos ni para afrontar deudas de 2020.

La temporada de verano 2021 mostró una reactivación muy lenta para la hotelería y la gastronomía. De hecho, los niveles de facturación no alcanzan el punto de equilibrio de los negocios y, menos aún, para afrontar las deudas acumuladas en 2020 durante los meses de cierre.

A esto se suma el fin del ciclo de los ATP y la puesta en marcha de los Repro II para el sector, como herramienta de ayuda por parte del Estado Nacional; siendo esta última una herramienta muy criticada por los empresarios.

Al momento de hacer un balance sobre temporada de verano, Graciela Fresno, presidenta de Fehgra, remarcó que está marcada por la situación epidemiológica y por la crisis económica: “El movimiento turístico se redujo a algunos destinos, con ocupación hotelera escasa. Trabajamos con aforos reducidos, restricciones horarias para la gastronomía y reducción de vuelos. Como preveíamos y después de nueve meses con nula o mínima facturación, la recuperación de nuestro sector va a ser muy lenta. El 90% de nuestros empresarios está endeudado y con poco resto para mantener sus puertas abiertas”.

En tanto desde AHT sentenciaron que estamos en una “de las peores temporadas de los últimos años”. A la vez que su presidente, Roberto Amengual, adelantó: “Las previsiones para febrero 2021 no alimentan las esperanzas del sector de alcanzar niveles sostenibles de ocupación. Nuestros asociados esperan para este mes un promedio general de 22% de ocupación en todas regiones”.

Amérian Hoteles - Roberto Amengual 02.JPG
Roberto Amengual.

Roberto Amengual.

Por su parte, desde el Ministerio de Turismo confirmaron que más de 8 de millones de argentinos se movilizaron el inicio de la temporada. El Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Miramar, Salta, Gualeguaychú y San Rafael tuvieron el mayor caudal turístico.

Embed

Temporada de verano en todo el país

Los principales destinos del país mostraron sus luces y sombras durante esta temporada de verano; en algunos casos la ocupación fue buena pero tomando como base la oferta disponible. Muchos hoteles decidieron no abrir las puertas para no incurrir en más costos y tener, como contrapartida, una demanda muy baja.

Sobre la situación de Córdoba habló Alejandro Moroni, coordinador de la Región Centro de Fehgra: “La temporada de verano comenzó con dificultades porque muchas provincias tardaron en anunciar cómo iban a aplicar los protocolos para quienes decidan viajar por el país. Eso retrasó las reservas. En Córdoba notamos que hubo una preferencia por las casas en alquiler, cabañas y departamento; dejando a la hotelería en el último lugar. Por eso, la ocupación de los hoteles llegó al 40% en el mejor de los casos. Y estamos hablando de porcentajes de camas ocupadas, respecto de plazas disponibles, porque muchos establecimientos no abrieron las puertas aún. Los números que maneja la hotelería hoy no le permiten cubrir los costos operativos, mucho menos para pagar el pasivo acumulado en 2020. A su vez, tenemos muchas expectativas en el feriado de Carnaval, como todos los años. Pero sabemos que está muy cerca del inicio de clases. En cuanto a la gastronomía, trabajó mejor que la hotelería. La circulación nocturna no afectó mucho a la actividad porque le dieron la libertad a los municipios para aplicarla en base a su situación sanitaria”.

En tanto, Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, lamentó que la ocupación del destino icónico de la Costa Atlánticahaya sido muy floja” y que “la primera quincena de enero haya sido mala”. “Trabajamos con un 25% de ocupación los días de semana y llagamos al 40% los fines de semana, en algunos hasta un 60%. Hay que tener en cuenta que el 36% de la hotelería de Mar del Plata está cerrada. Las reservas son muy espontáneas y dependen mucho del clima y de las medidas epidemiológicas que se vayan tomando. Los que mejor están funcionando son los hoteles 4 y 5 estrellas y los más golpeados son los de 1, 2 y 3 estrellas porque trabajan con paquetes armados y grupos que vienen del interior. Prácticamente no se ven micros en la ciudad, algo que era muy común en los veranos anteriores. En cuanto a la gastronomía, muestra una caída en el consumo, pero sufre menos la crisis que la hotelería porque trabaja con el cliente local y no depende tanto de los turistas”.

Con respecto a las expectativas de lo que resta del verano, expresó: “El principal mercado emisor es Ciudad de Buenos Aires por eso sabemos que la ocupación de febrero se va a ver afectada por el inicio de las clases. De todos modos, apostamos a tener un buen trabajo en Carnaval y poder extender la temporada de verano en marzo”.

A su turno, el dirigente salteño de Fehgra, Juan Chiban, aclaró: “Enero nunca es un mes bueno para Salta y éste no fue la excepción. A lo que se suma la escasez de vuelos. Por eso el turismo que tenemos es muy regional, que elige destinos como Cachi, Cafayate o la zona de Dique Cabra Corral, que tuvieron una buena ocupación. La reactivación de nuestro destino tradicionalmente es a partir de Semana Santa y luego vacaciones de invierno. Por eso estamos trabajando fuertemente en la promoción de esas fechas; pero sabemos que en esta pandemia hay que mirar el día a día. Por otra parte, cerca de la mitad de los hoteles de Salta están aún cerrados y sabemos que algunos establecimientos pequeños cerraron definitivamente, principalmente si alquilaban la propiedad”.

Por otra parte, uno de los destinos que mejor trabajó en los que va de la temporada de verano fue Bariloche. En la primera quincena de enero tuvo un 60% de ocupación y en la segunda un 55%; más del 50% de los turistas que vinieron lo hicieron a través del Programa Previaje.

Sobre este tema, Gastón Burlón, secretario de Turismo de Bariloche, expresó: “Superamos las expectativas que teníamos para la temporada. El movimiento que se vio en la ciudad durante enero mostró una reactivación lógica en gastronomía. Las cervecerías y los bares sintieron el impacto de la restricción nocturna, pero no así los restaurantes. Mientras que sobre la situación de la plaza hotelera, indicó: “De 31 mil camas que tenemos habilitadas, abrieron 28 mil. Sabemos que cerraron cuatro hostels y dos hoteles de manera definitiva en el destino”.

Como contrapartida, el secretario general de Uthgra Seccional Bariloche, Nelson Rasini, planteó algunas problemáticas que genera el arribo masivo de turistas en pandemia. “En el destino hay empresarios gastronómicos que no entienden que hoy no se puede hacer trabajar 10 personas en una cocina de 5 m. por 3 m.; aunque haya demanda también hay que cuidar a los trabajadores con protocolos sanitarios”, reclamó e instó al sector público a tomar responsabilidades: Bariloche es un destino muy atractivo pero hay que ser claro con el visitante porque aquí no tenemos capacidad sanitaria para atender a la cantidad de visitantes que llegan en caso de contraer Coronavirus”.

Finalmente, Fernando Barbera, presidente de la Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza, detalló: “Para evaluar la temporada hay que dividir los lugares urbanos, como Mendoza, el Gran Mendoza y San Rafael; de los destinos de naturaleza o alta montaña. En este segundo caso, están trabajando con un protocolo que les permite abrir al 70% y tuvieron buena ocupación con turistas nacionales y de la propia provincia. En los destinos urbanos no se trabajó tan bien. En Mendoza el programa de PreViaje no funcionó. La demanda es muy espontánea y volátil. Por eso las reservas para febrero son muy bajas. El sector de gastronomía replica la modalidad de la hotelería, trabajan mejor las plazas en destino abiertos, que en las zonas más urbanas”.

Temporada de verano sin lujos

Por otra parte, según un relevamiento realizado por AHT, la entidad que reúne a la hotelería de lujo del país, la ocupación turística en diciembre fue levemente superior al 20%. En enero, se acercó a un 32%, y las expectativas para febrero no son favorables, volviendo a los niveles de diciembre e incluso, con una tendencia a la baja.

“Más allá de los destinos con mayor afluencia, como la Costa Atlántica y Bariloche, se ven promedios de ocupación bajos y grandes disparidades dentro de esos mismos destinos, priorizándose los hoteles apart y los de mayor gama, como pasa en Cariló”, detalló Roberto Amengual.

El verdadero reflejo de la estrepitosa caída en la temporada 2021 se ve en contraste con los números del verano pasado: En diciembre y enero 2020, la Provincia de Buenos Aires fue la región que registró el mayor porcentaje de ocupación: 76,0% promedio, con un pico de 88.4% en enero; en 2021, los porcentajes caen al 44 y 49% respectivamente.

Ciudad al rojo vivo

Un escenario aún más acuciante vive la Ciudad de Buenos Aires, cuya ocupación apenas llega a los dos dígitos, tiene gran parte de la plaza cerrada y bajas expectativas de recuperación durante 2021 son bajas, sin la llegada de turistas internacionales.

Gabriela Akrabian, presidenta de la Cámara de Hoteles de la Ahrcc, fue la encarda de relatar la situación. “Hoy hay muchos hoteles que están cerrando definitivamente porque no pueden sostener los costos de la infraestructura y, a partir de ahí, hay muchas propiedades que están saliendo a la venta. Estimamos que la pérdida de puestos de trabajo es de 10 mil y, a la vez, hay alto porcentaje de litigiosidad”. En cuanto a los establecimientos que están operativos, indicó que “no llegaron al 10% de ocupación en diciembre y enero. La crisis de la hotelería en la Ciudad es total, no hay diferenciación de barrios o de segmentos. Lo que necesitamos hoy es ayuda del Estado hasta el momento en que se reactive el turismo”.

En cuanto al apoyo por parte del Gobierno porteño, enfatizó: “Estamos esperando qué medidas toman para ayudar a la hotelería a subsistir, que es uno de los sectores que más aporta el PBI de la Ciudad. Hoy todos estamos pagando ABL y publicidad (un impuesto por poner el nombre del hotel en el edificio). En algunos casos el ABL es más caro que la factura de luz o gas. Por ejemplo, un hotel 4 estrellas de 15 pisos paga entre $ 80 mil a $ 100 mil por mes”.

Ariel Amoroso Presidente AHRCC.JPG

Asimismo, Ariel Amoroso, presidente de Ahrcc, relató: “Esta es una crisis que jamás se vivió en los 116 años de historia que tiene nuestra institución. Es muy complicado para la hotelería porque no es solo un tema coyuntural de estos diez meses cerrados, sino que la proyección nos lleva a tener perdido todo el 2021, en la Ciudad de Buenos Aires no hay reservas para todo este año”.

En cuanto a la gastronomía, aunque hubo cierto repunte, la situación también es crítica sobre todo en Puerto Madero, Retiro, el Centro y San Telmo; barrios que continúan sin demanda por la ausencia del turismo y la falta de actividad en las oficinas.

Embed

Presencia de Estado

Por su parte, semanas atrás el Gobierno Nacional formalizó la asistencia para que, entre otros rubros, las empresas del sector turistico paguen los sueldos de enero y febrero: Repro II. Los empleados de las firmas beneficiadas recibirán el pago de $ 9.000, siendo responsabilidad del empleador abonar el resto.

Mientras que en el Ministerio de Turismo y Deporte siguen evaluando asistencias complementarias para el sector, que no serán los ATP pero que rondaría los $ 10 mil por empleado. Se trata de una partida que saldría del propio presupuesto de la cartera y no desde Nación, como es el caso de los Repro II.

Asimismo, a fines de enero Graciela Fresno participó de una reunión encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con empresarios del sector, cuya finalidad fue evaluar nuevas medidas para seguir apoyando a la actividad. Fresno comentó que durante el encuentro “se habló puntualmente de la gastronomía, en todas sus modalidades. El ministro nos confirmó que la actividad está incluida en las medidas que el Ministerio implementa para ayudar al sector”.

Embed

Por otra parte, los empresarios del sector turístico expresaron que la ayuda del Ministerio de Turismo no será suficiente ni fácil de aplicar para muchas empresas de la industria. “En vez de utilizar la herramienta eficiente y eficaz que es el ATP, donde se cobra de manera normalizada, se habla de dos cajas y corremos el riesgo de que los empleados cobren tarde. El Repro II se deposita el 20 de cada mes”, hicieron saber.

Por caso, desde las gremiales empresariales no solo insisten en que el ministro Matías Lammens ratifique el auxilio económico de $ 10 mil por empleado; sino que, además, exhortan para que el Gobierno flexibilice los requisitos para acceder al Repro II.

Más allá de los pedidos de auxilio para el estado nacional, los empresarios de los destinos turísticos hicieron saber los reclamos al estado provincial o municipal. Al respecto, Barbera dijo: “A nivel provincial pedimos el financiamiento o quitas de las deudas impositivas de 2020 porque para 2021 ya nos anunciaron una quita del 50% en Ingresos Brutos. Si bien Mendoza es la provincia en la que más tiempo estuvo abierta la actividad hotelera y gastronómica, sin la llegada de turistas el sector no repunta. Sabemos que los próximos nueve meses van a ser complicados”. Mientras que Moroni reclamó:Carlos Paz, que nuclea 316 hoteles, no hizo nada por la actividad, no dio ningún beneficio”.

Por su parte, Palena aclaró que “a la Provincia de Buenos Aires le solicitamos la condonación del pago del Impuesto Inmobiliario durante 2020. Con el municipio logramos un descuento del 75% de abril a octubre de 2020 de la Tasa por Servicios Urbanos (TSU)”.

Finalmente, Amoroso detalló: “Con respecto al Gobierno de la Ciudad, esperamos como mínimo extender por seis meses la exención de Ingresos Brutos para la gastronomía y la exención de pago de ABL para los hoteleros”.

Embed

Los números del Indec

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la economía argentina cayó un 3,7% interanual en noviembre de 2020 y acumuló una contracción del 10,6% en los primeros 11 meses de 2020. Los rubros más afectados fueron los de hotelería y restaurantes, que mostraron una baja de 53,2%.

Embed

Locales vacíos en pandemia

Otro de los signos que evidencia la crisis en la gastronomía que generó la pandemia es la cantidad de locales vacíos que hay en Ciudad de Buenos Aires. Según el relevamiento de la Cámara Argentina del Comercio (CAC) la cantidad de locales en cartelera para venta o alquiler creció 185% en el último bimestre de 2020, respecto de marzo de 2020.

La calle Florida es una de las que más sintió el impacto de la pandemia por la falta de turistas y de oficinistas. Sólo en esta arteria la CAC registró un alza del 760% en oferta de locales en alquiler o venta comparado a los números pre-cuarentena. Por el contrario, las avenidas Córdoba y Rivadavia son las que menos locales en alquiler tienen.

En el caso de la CAME sumó datos de todo el país: se estima que en 2020 cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores. El 15,6% de los locales comerciales del país cerraron, sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas. La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%.

Las cinco provincias más afectadas por los cierres resultaron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%.

Dejá tu comentario