reactivación turística

Presupuesto: ¿la vacuna para curar la crisis del turismo?

El presupuesto asignado al sector para 2021 tiene como premisa atenuar la crisis del turismo, y convertir al rubro en pilar de la reactivación económica.

A más de un mes de haber sido aprobado por el Congreso de la Nación, el Ejecutivo promulgó por completo el Presupuesto 2021. Y aunque increíblemente haya pasado prácticamente desapercibido en la agenda sectorial, a último momento en la “ley de leyes” (como se la conoce), el Gobierno modificó las partidas presupuestarias en más de $ 10 mil millones con el objetivo de apuntalar la reactivación económica, y ratificó que planea realizarlo con el turismo como protagonista.

En su apuesta por la industria le asignó una partida presupuestaria récord: si bien desde una perspectiva global, la porción para el turismo representa el 0,1% del Presupuesto general, significa un 550% más respecto a la partida inicial de 2020.

Traducido en números la fracción del Presupuesto 2021 que le corresponde a la actividad asciende a $ 8.753.231.780; mientras que la torta completa suma $ 8.394.994.825.050.

Sin embargo y si bien desde las gremiales empresariales insisten en destacar el compromiso gubernamental para con el turismo, cuando se apagan los micrófonos no disimulan su impaciencia por las medidas prometidas que oxigenarían a los actores del trade, cuya recuperación podría demorarse dos años y cobrarse miles de puestos de trabajo.

Embed

Presupuesto rico, turismo crítico.

En 2020 la cartera que conduce Matías Lammens tenía un presupuesto asignado de $1.594 millones; el cual debido a la crisis del turismo generada por la pandemia lo sextuplicó, siendo la partida total superior a los $ 12 mil millones, de la cual se ejecutó alrededor del 82%.

En limpio, el crédito tomado asciende a $ 9,6 mil millones y de acuerdo con el funcionario se destinaron a motorizar acciones que permitieran atender las necesidades del sector.

“Entre las medidas que funcionaron para sostener a las empresas sobresalen la sanción de la ley de Turismo; la puesta en marcha del programa de Preventa Turística; la implementación del Pacit; el otorgamiento de una línea de créditos para pymes turísticas; y diversas resoluciones puntuales para las agencias de viajes”, detalló Matías Lammens en su informe de gestión, para vaticinar que "la actividad será la locomotora de la recuperación económica de Argentina”.

Chau ATP, hola Repro II

En línea con la misión del gabinete económico que sigue “craneando” medidas para mitigar el impacto de la pandemia, una de las modificaciones del presupuesto nacional que también despierta el interés turístico concierne al destino de $ 1.000 millones para estimular el programa de Recuperación Productiva (Repro II) del Ministerio de Trabajo.

Cabe recordar, que tras el fin del programa de ATP –los sueldos de diciembre serán los últimos donde el Estado ayudará a las empresas a pagarlos–, el Gobierno prevé asistir a las pymes en situación “crítica” con el Repro II: un subsidio por dos meses de hasta $ 9.000, con posibilidad de extenderlo otros dos.

presupuesto turismo vacuna 2
Escepticismo gremial empresarial por el futuro inmediato de la actividad tras la promulgación del presupuesto.

Escepticismo gremial empresarial por el futuro inmediato de la actividad tras la promulgación del presupuesto.

Pilares de la política turística según el Presupuesto 2021

  • Potenciar el sector turismo como motor generador de divisas.
  • Promover el crecimiento y desarrollo equitativo del turismo interno.
  • Poner en valor el turismo social.
  • Fortalecer la calidad del empleo en el sector turismo.
  • Mitigar los efectos de la pandemia por Covid-19 sobre el turismo y el deporte en Argentina.

En números

  • 12 mil millones fue la partida presupuestaria final de turismo en 2020.
  • $ 8.753 millones es la partida inicial para la industria en 2021.
  • 550% es el crecimiento de dicha asignación respecto a la partida inicial de 2020.
  • $ 1.000 millones asignó el Gobierno de manera “extraordinaria” para estimular el Repro II.
  • $ 1.485 mil millones es el presupuesto originario del Inprotur.

Dejá tu comentario

notas de tapa